Page 11 - 25-febrero-2025
P. 11

Martes 25 de Febrero de 2025 - Página 11



                                                        Plan de Emergencia Habitacional
                 Avanza construcción de viviendas



           industrializadas en Quinta de Tilcoco




         El proyecto Villa Los Jardines, con un 35% de avance, será el nuevo hogar de 150 familias y representa un hito en la innovación constructiva de la región.


              El Ministerio de  cial, este avance rápido,
       Vivienda y Urbanismo de  que también está acompa-
       la Región de O’Higgins  ñado de aprobaciones más
       (Minvu O’Higgins) realizó  rápidas.”
       una visita inspectiva al pri-     Por su parte, la
       mer conjunto habitacional  directora (s) de Serviu
       industrializado de Quinta  O’Higgins, Daniela Soto,
       de Tilcoco, Villa Los Jar-  enfatizó en los beneficios
       dines, que ya alcanza un  de este sistema constructi-
       35% de avance. La jornada  vo. “En la región estamos
       estuvo encabezada por el  priorizando la construc-
       seremi de Vivienda y Ur-  ción  de vivienda  indus-
       banismo, Luis  Barboza, y  trializada  por  su  rapidez
       la directora (s) de Serviu  en ejecución. Hay familias
       O’Higgins, Daniela Soto,  que llevan muchos años
       quienes recorrieron las  esperando su casa y este
       obras junto a dirigentas del  sistema  acorta  significa-
       comité  de vivienda y  re-  tivamente los plazos de
       presentantes de la empresa  entrega, cumpliendo con
       inmobiliaria Martabid y  toda la normativa vigente”,
       Constructora Jomar.    explicó.
              Este   proyecto,        El recorrido tam-  ria  Martabid,  encargada   piloto y hoy día de las 150  miso con la construcción  Con el avance de Villa Los
       enmarcado en el Plan de  bién  fue  una  oportunidad  de la industrialización del   viviendas van a terminar  de viviendas de calidad y  Jardines, se consolida un
       Emergencia Habitacional  para que las familias co-  proyecto, su director ejecu-  esta semana 80 viviendas  la búsqueda de soluciones  modelo de construcción
       (PEH), refleja  el  compro-  nocieran de cerca las vi-  tivo, José Miguel Martabid,   instaladas.”  innovadoras que permitan  que promete transformar
       miso con la reducción del  viendas en construcción.  subrayó la importancia de      El Minvu O’Hig-  reducir el déficit habita-  el acceso a la vivienda en
       déficit  habitacional  me-  Daniela Valdés González,  este tipo de construcción   gins reafirma su compro-  cional de manera eficiente.  la región.
       diante soluciones innova-  presidenta del comité Vi-  en la eficiencia y calidad
       doras. En la región, la ini-  lla Los  Jardines, expresó  de las viviendas. “Desde
       ciativa ya alcanza un 71%  su emoción al ver la casa  el  año  2006  que  estamos
       de avance, superando las  piloto: “Estoy sin palabras,  innovando con construc-
       10.000 viviendas entrega-  ha sido muy grato ver las  ción industrializada como
       das en enero.          terminaciones y el avance  la que ustedes ven hoy día.
              Durante  la  visi-  del proyecto. Al principio  La industrialización es la
       ta, el seremi Luis Barboza  existía el prejuicio de que  gran solución porque esto
       destacó el impacto de la  una vivienda industriali-  se construye en fábrica
       vivienda  industrializada  zada podría ser de menor  y de esa forma se evitan
       en la aceleración de los  calidad, pero aquí en terre-  errores que normalmen-
       procesos  constructivos:  no se ve la realidad: están  te se producen cuando se
       “Proyectos como este nos  maravillosas”.       construyen  en  terreno.
       permiten mejorar las cifras                    ¿Qué significa esto? Que
       rápidamente. En unos años   VIVIENDAS          es como una fábrica de au-
       más, cuando ya la vivienda   INDUSTRIALIZADAS   tos, se va verificando por
       industrializada  esté  más   EN O’HIGGINS      cada estación de trabajo el
       consolidada, con precios       El desarrollo de  control de calidad de cada
       más competitivos, vamos a  la construcción industria-  elemento de la vivienda.”
       tener mejores oportunida-  lizada en la región ha sido     El ejecutivo agre-
       des en esta tarea de reducir  un foco clave para el Min-  gó: “Este sistema se utiliza
       el déficit habitacional”.  vu O’Higgins. En enero  en todos los países desa-
              El seremi agregó:  de este año se entregó el  rrollados, Estados Unidos,
       “En poco más de cuatro  primer conjunto habitacio-  Canadá, en Europa, y casi
       meses, ya vamos a tener  nal completamente indus-  el 90% de todas las cons-
       montadas 80 viviendas,  trializado del país, Altos  trucciones en esos países
       con toda su estructura, con  de Lircay en Rancagua.  desarrollados se utiliza
       techumbre, y se empieza  Además, en 2024 se inicia-  este sistema. Este es nues-
       a consolidar las termina-  ron las obras del Proyecto  tro primer proyecto en
       ciones interiores de esta  Altos del Sol, también en  la región de O’Higgins y
       vivienda. Es un avance  Rancagua, que contempla  como lo decía hace un rato
       muy rápido. Esta es una  28 viviendas industrializa-  atrás, partimos en el mes
       tecnología, una manera  das, tres de ellas destina-  de diciembre, se hizo la
       de construir, que nos está  das a familias del campa-  entrega de terreno y ahora
       permitiendo, al traerlo al  mento Los Paltos.  a casi dos meses estamos
       mundo de la vivienda so-       Desde inmobilia-  ya inaugurando la casa
   6   7   8   9   10   11   12