Page 6 - 01-febrero-2025
P. 6

Página 6 - Sábado 1 de Febrero de 2025

       Seremi de Salud emite recomendaciones



                                  para prevenir Hantavirus





              Con la finalidad de res-  de la cartera de salud regional,
       guardar la salud de las personas  Dra. Carolina Torres Pinto.
       la Seremi de Salud O’Higgins       Asimismo,  la  Autori-
       realizó algunas recomendacio-  dad Sanitaria indicó que se debe
       nes para prevenir el Hantavirus,  aplicar soluciones con cloro en
       infección considerada una zoo-  aquellos lugares como las su-
       nosis endémica, que está asocia-  perficies donde se cocina y los
       da al ratón colilargo, (Oligory-  pisos. En lo vinculado a las per-
       zomys longicaudatus), un ratón  sonas que trabajan en lugares
       silvestre de zonas rurales que  donde pudiera circular el ratón
       se encuentra presente en O´Hi-  es importante que utilicen to-
       ggins.                      dos sus elementos de protección
              Dichas recomendacio-  personal, mascarillas, lentes,
       nes fueron emitidas en una visi-  guantes, además si van a elimi-
       ta realizada al camping Laguna  nar maleza también hay que uti-
       El Perro ubicado en el balneario  lizar estos implementos.
       de Pichilemu.
              “En el contexto de cam-  ¿CÓMO SE CONTAGIA
       paña de verano estamos sensibi-     EL HANTA?
       lizando a las personas respecto     El ratón infectado tras-
       de cómo prevenir el Hanta. Es  pasa el virus a través de la ori-  - Tener contacto directo con ex-  - Ser mordido por un ratón in-  ción del virus hanta es varia-
       sumamente relevante esta en-  na, las heces y la saliva, y este se  crementos o secreciones de ra-  fectado.     ble, la persona puede presentar
       fermedad dado que nuestra re-  transmite al ser humano funda-  tones infectados (por ejemplo,     La infección por vía  síntomas en un período entre
       gión ha tenido casos e incluso  mentalmente a través de la vía  tocar ratones, vivos o muertos,  respiratoria ocurre en lugares  cinco y 45 días, desde que se
       fallecimientos producto de esta.  respiratoria.         con las manos descubiertas;  cerrados y con presencia re-  contagia.
       Recordamos a todas las perso-  La enfermedad se contagia por:  contacto directo de heridas con  ciente de ratones, por lo que la     Algunos síntomas son:
       nas que, si van a elegir salir a  - Respirar pequeñas gotas fres-  ratones o su orina, saliva o he-  transmisión  es poco  frecuente  fiebre alta, dolor de cabeza y del
       un camping, deben hacerlo en  cas o secas, o aire contaminado  ces).                 en lugares abiertos, expuestos al  cuerpo.  También  puede  haber
       lugares que están con autoriza-  por saliva, orina o excrementos  - Tocar cualquier objeto donde  viento y al sol.  molestias gastrointestinales. No
       ción sanitaria para que podamos  de un ratón infectado.  haya sido depositado el virus                           son  inmediatos  y pueden ma-
       nosotros fiscalizarlos y así dar  - Ingerir alimentos o agua con-  (herramientas, utensilios, mue-  ¿CUÁNDO SE DEBE   nifestarse incluso seis semanas
       garantías de seguridad en torno a  taminados con orina, heces o  bles, ropa) y luego acercar la   SOSPECHAR?     después de haber estado expues-
       esta enfermedad”, señaló la jefa  saliva de estos roedores.  mano a la nariz, ojos o boca.     El período de incuba-  to al virus.



                           Proyecto busca optimizar producción


                            de cerezos con inteligencia artificial



                   Investigadores de la Universidad de O’Higgins utilizarán sensores LoRaWAN y visión computacional para reducir riesgos climáticos
                                       y mejorar el manejo de cultivos en la principal región exportadora de cerezas a China.

              La industria ce-  Cereza en la Región de  nuestra agricultura”.  dora del proyecto, María  productores en eficiencia  que O’Higgins mantenga
       recera chilena sigue ba-  O’Higgins”.  Esta  iniciati-                 de los Ángeles Rodríguez.  y calidad. Queremos que  su posición de liderazgo en
       tiendo  récords.  Durante  va, financiada por el Fon-  AVANCES                Además, se uti-  O’Higgins siga  siendo  exportación de cerezas”.
       la última temporada, las  do de  Innovación para  la   TECNOLÓGICOS    lizarán cámaras y drones  reconocida  internacio-     El proyecto se
       exportaciones de cerezas  Competitividad (FIC) del   PARA ENFRENTAR    con visión computacional  nalmente por sus cerezas  implementará en las co-
       a China se duplicaron, al-  Gobierno Regional, in-   DESAFÍOS          para automatizar el conteo  de primera calidad y que  munas de San Fernando
       canzando más de 415 mil  troduce  herramientas de   PRODUCTIVOS        de dardos, flores y frutos,  nuestros agricultores pue-  y Rengo, beneficiando a
       toneladas, lo que represen-  inteligencia artificial (IA)     El proyecto bus-  facilitando una estimación  dan enfrentar los desafíos  agricultores con datos pre-
       ta un aumento del 16,5%  y visión computacional  ca abordar desafíos his-  precisa del rendimiento y  climáticos  y de mercado  cisos y automatizados que
       respecto al año anterior.  para revolucionar la pro-  tóricos en la industria  la calidad de las cerezas.  con tecnología de punta”.  les permitirán mejorar sus
       La Región de O’Higgins,  ducción de cerezas.   cerecera, como la falta de  Esto evitará errores en la     Por su parte, Ni-  decisiones de manejo, opti-
       responsable de cerca del       “Estamos  muy   información detallada y  planificación y mejorará la  colás Lobos, representante  mizar recursos y enfrentar
       47% de la producción na-  contentos de  apoyar e  específica para la toma de  negociación con las expor-  de la empresa AkameTech,  con éxito las fluctuaciones
       cional, se ha consolidado  impulsar un proyecto de  decisiones y la escasez de  tadoras al contar con datos  destacó el impacto que  climáticas. Con estas he-
       como el principal polo  estas características que  mano de obra calificada.  objetivos y confiables.  tendrá esta colaboración  rramientas  de  agricultura
       productor y exportador  contribuye a mejorar y  Para esto, se implemen-       La   académica  entre academia e industria:  de precisión, los producto-
       de cerezas del país, con  fortalecer la producción  tarán sensores LoRaWAN  también subrayó la impor-  “Estamos viendo cómo la  res podrán mejorar la cali-
       comunas como San Fer-  de cerezos en nuestra re-  capaces de medir con  tancia de esta innovación  Universidad de O’Higgins  dad de su fruta y asegurar
       nando  y  Rengo  liderando  gión de  O’Higgins”, afir-  precisión variables como  para los agricultores de la  está liderando una verda-  su competitividad en los
       la superficie plantada.  mó el Gobernador Regio-  temperatura, humedad y  región:  “Este  proyecto es  dera transformación en el  exigentes mercados inter-
              Para  fortalecer  nal, Pablo Silva Amaya,  acumulación de frío en  un salto tecnológico para  agro de la región. La incor-  nacionales.
       este liderazgo y enfrentar  agregando que “creemos  tiempo real. “Esta tecno-  nuestros productores. No  poración de estas tecnolo-     Con esta inno-
       los desafíos de una indus-  que se debe innovar en los  logía permitirá a los pro-  solo democratiza el acce-  gías a los campos de todos  vadora apuesta tecnológi-
       tria cada vez más compe-  procesos y la inteligencia  ductores conocer las con-  so a herramientas avanza-  los tamaños marca un hito  ca,  la  Región  de O’Hig-
       titiva, la  Universidad de  artificial nos parece una  diciones específicas de  das  como la inteligencia  en la forma de producir ce-  gins reafirma su posición
       O’Higgins  (UOH) lanzó  excelente opción, por esta  cada cuartel y optimizar  artificial y la visión com-  rezas. Esta vinculación en-  como líder en producción
       el proyecto “Transferencia  razón hemos decidido in-  el uso de recursos como  putacional, sino que tam-  tre universidad e industria  de cerezas y se proyecta
       de Tecnologías 4.0 para  vertir  en  esta  iniciativa  el riego y la planificación  bién ayuda a los pequeños  está entregando soluciones  como un referente en la
       la Gestión del  Riesgo en  que creemos obtendrá im-  de la cosecha”, señala la  y medianos agricultores a  concretas que modernizan  aplicación  de  tecnología
       la Cadena de Valor de la  portantes resultados para  investigadora y coordina-  competir con los grandes  la producción y aseguran  4.0 en la agricultura.
   1   2   3   4   5   6   7   8