Page 11 - 05-diciembre-2024
P. 11
Jueves 5 de Diciembre de 2024 - Página 11
Panadería tradicional chilena:
entre harina, grasa, prefermentos y brasas
El patrimo- muchos buscan en la racterísticas indescrip- duría y la experiencia abastecimiento de San
nio culinario no sigue alta cocina las respues- tibles: con miga apre- que han acumulado Vicente de Tagua-Ta-
reglas fijas de compo- tas que se hallan en la tada y sabrosa, ese dejo parecen haber reem- gua. Lo hacen con una
sición en su evolución. cocina rural chilena. sutil a grasa de vacuno plazado a las máquinas oferta estacional, como
Es una respuesta subli- Extraviados ante la y la acidez perfecta de de estandarización, suele ser la lógica de
me a las condiciones dinámica comercial, un prefermento infini- logrando el mismo la cocina tradicional,
sociales y comunita- necesitamos levantar el to que lleva más de 60 producto en sabor y ca- asociada a las prepara-
rias, y nunca retrocede: velo cuanto antes para años leudando, no sólo racterísticas que hace ciones más representa-
se mantiene incólume otorgar el lugar que el pan, sino también sus más de 50 años, cuando tivas de la gastronomía
ante las tendencias. merece nuestra cocina saberes, vidas y proyec- comenzaron a comer- de Cachapoal. Desde
Es, además, base e in- tradicional chilena en ciones. Harina, agua, cializar las costumbres los matices de verano,
fluencia para el estu- todas sus categorías. grasa y sal: nada más de la familia: una mez- liderados por el choclo
dio y las competencias Desde los 7 en lo físico, pero en lo cla de tortilla criolla y y los tomates antiguos,
formales. No tiene fi- años, y por herencia inmaterial, una técnica pan amasado, de cro- hasta los insumos de
nes pecuniarios, por materna, las hermanas prodigiosa de amasado cancia y perecibilidad guarda, hojas y otros
lo que en su desarrollo Olivia, Juana e Inés manual que ha dejado insuperables. Esto lleva que dan vida a los gui-
se comprenden valores Zúñiga Guerrero han huellas imborrables en consigo un método de sos, cazuelas y legum-
humanos y fundamen- amasado de manera sus manos, únicas he- cocción único: la tem- bres.
tos filosóficos que no magistral los ingre- rramientas para lograr peratura y los tiempos Por Jaime Jiménez de Mendoza
pueden convertirse en dientes que dan vida a un trabajo perfecto de exactos, el humo equi- El legado del pan Director de carreras
insumos de venta. Hoy, un pan amasado de ca- manufactura. La sabi- librado y sublime que Sin embargo, Área Turismo y Gastronomía
da la piedra y la leña a pesar de la excelencia CFT Santo Tomás, sede Rancagua
en un horno de barro, de la cocina y el pan de
que resiste a detener la las hermanas Olivia, de la alimentación de Una sociedad
cocción incesante de Juana e Inés, la salud los chilenos en diversos que no reconoce sus
los formatos que man- que afecta nuestra iden- contextos sociales – de- fundamentos cultura-
tienen viva nuestra tra- tidad también merodea berían enseñarse desde les no puede crecer de
dición. cerca de esta invaluable la primera infancia en manera saludable ni
Y es que, historia. La invisibi- nuestros estableci- sostenible. La puesta
junto a la dinámica del lidad de un magistral mientos educacionales. en valor de las y los
amasado, las hermanas trabajo diario desde Las cocineras y cocine- maestros de la cocina
Zúñiga también son un una sociedad ignoran- ros a cargo de su elabo- chilena debe ser urgen-
bastión de resistencia te que comúnmente no ración, guardianes de temente enaltecida y
frente al absurdo de reconoce el valor de los la tradición y de la culi- difundida. De lo con-
la cocina internacio- artesanos culinarios lo- naria chilena, enaltecen trario, una y otra vez
nal que ha invadido cales se hace presente nuestra cultura, iden- tropezaremos con la
las ciudades y hasta una vez más. Lo que tidad y autoestima a oferta foránea que poco
los pueblos más rura- en otra latitud se reco- través de la honestidad tributa a nuestra histo-
les de nuestro país. Ya nocería como un tesoro que rodea la panadería ria, que no es pertinen-
son décadas a cargo humano vivo para la tradicional chilena, que te a nuestras emociones
de la cocina y los co- cultura, en Chile pasa sabe a humo, a grasa y recuerdos, que poco
medores que, ubicados desapercibido como un animal y que resume nos recuerda quiénes
en su casa, alimentan elemento más. la geografía de la zona somos, de dónde veni-
a los trabajadores que El pan y su le- central en un solo for- mos y hacia dónde va-
dan vida a la feria de gado – que ha sido base mato. mos.
160 años del compromiso del Estado
con la Educación Parvularia Pública
Este 2024 la Educación tro de las políticas públicas. primer nivel educativo de la tra- educativa referente que este año do y valorando a las familias en
Parvularia Pública en Chile ce- En nuestro país, la edu- yectoria educativa. cumple 34 años entregando edu- su diversidad, potenciando el
lebra un hito trascendental, 160 cación parvularia pública ha sido Si bien la conmemora- cación parvularia pública, gratui- vínculo y las relaciones de cali-
años desde sus inicios, más de parte de múltiples desafíos, desde ción de los 160 años es un recono- ta y de calidad a más de 82 mil dad con los equipos educativos,
un siglo y medio de historia, lo la ampliación de la cobertura, con cimiento a los logros obtenidos, niñas y niños en más de 1.200 construyendo redes que permi-
que da cuenta de los avances sig- el retorno de los gobiernos de- es a su vez una invitación a seguir salas cuna, jardines infantiles y tan fortalecer integralmente la
nificativos de un sistema educa- mocráticos en la década del ‘90, caminando con convicción hacia modalidades no convencionales trayectoria educativa desde la
tivo que ha debido adaptarse a el fortalecimiento de la calidad una educación parvularia de ca- desde Visviri hasta Porvenir, con sala cuna, reconociendo que ni-
las transformaciones permanen- educativa, con el desarrollo de las lidad que promueva que niñas y la colaboración de miles de traba- ñas y niños son personas únicas
tes de una sociedad globalizada. Bases Curriculares de la Educa- niños aprendan jugando felices a jadoras y trabajadores compro- y protagonistas de sus apren-
A través de los años, los ción Parvularia que constituyen descubrir y transformar el mun- metidos con su rol de garantes de dizajes en espacios educativos
expertos han coincidido en que el un marco referencial para orien- do, a desarrollar sus habilidades derechos de la niñez y agentes de amorosos, inclusivos, sanos, se-
nivel parvulario es fundamental tar qué y para qué deben aprender sociales y a reconocer sus emo- cambio social. guros, protectores y sostenibles
para el desarrollo pleno, el bien- las niñas y niños, el avance de un ciones, a través de una labor edu- Este importante hecho y, finalmente, comprendiendo la
estar integral y los aprendizajes marco institucional y regulatorio, cativa conjunta entre los equipos histórico también nos debe con- educación como un derecho hu-
significativos de niñas y niños, con la creación de la Subsecreta- educativos con las familias. Estas vocar a reflexionar sobre cómo mano desde los primeros años
sentando las bases para su reco- ría y la Intendencia de Educación declaraciones son parte de la Car- la educación parvularia públi- de vida de las personas, que
nocimiento y valoración como Parvularia en los 2000, entre ta de Navegación 2024-2026: con ca contribuye a la construcción permite garantizar el desarrollo
sujetos de derechos y ciudadanos otras acciones que dan cuenta del amor y compromiso por la niñez de una sociedad más inclusiva, integral de niñas y niños en dig-
activos de la sociedad en el cen- compromiso del Estado con este de Fundación Integra, institución justa y democrática, respetan- nidad, bienestar y plenitud.