El Dr. Pablo Cornejo, investigador del área de microorganismos del suelo en el Centro de Estudios Avanzados en Fruticultura (CEAF), ha sido destacado en la categoría de Ciencias Vegetales y Agronómicas de la 4ta edición del ranking mundial Research.com. Este reconocimiento lo posiciona en el tercer lugar a nivel nacional, tras un análisis de más de 14.000 investigadores basado en la cantidad de documentos influyentes, citas y otros datos bibliométricos.
Especializado en el estudio de las interacciones entre los hongos micorrízicos arbusculares (HMA) y las plantas, el Dr. Cornejo también investiga la remediación de suelos y la agricultura sostenible, áreas clave para el desarrollo de sistemas productivos más eficientes y respetuosos con el medio ambiente.
Sobre este reconocimiento, el Gobernador Regional de O’Higgins y presidente del CEAF, Pablo Silva Amaya, sostuvo que “nos sentimos tremendamente orgullosos por el Dr. Pablo Cornejo y su enorme aporte a la ciencia”, agregando que “estamos muy contentos porque contamos con un gran equipo académico en el centro, muy responsables, metódicos y lo más importante, comprometidos con la investigación con énfasis en la fruticultura”.
El Dr. Cornejo explicó que el sistema de posicionamiento se basa en la productividad científica, evaluando el número de publicaciones y su impacto en el ámbito académico. "No es algo que uno solicite, sino que Research.com lo determina a partir de bases de datos científicas. Es una sorpresa y un orgullo recibir este reconocimiento", señaló.
Además de su labor investigativa, el Dr. Cornejo se destaca por su compromiso con la transferencia de conocimiento y la vinculación con la comunidad. Como colaborador activo de la Subdirección de Vinculación y Extensionismo de CEAF, lidera talleres dirigidos a estudiantes de liceos agrícolas y agricultores usuarios de PRODESAL, acercando el conocimiento científico a quienes pueden aplicarlo directamente en sus actividades productivas.
“Los indicadores para las instituciones, en general, son siempre bienvenidos porque representan una garantía de que el trabajo, cuando es reconocido, es de calidad y eso siempre abre puertas para nuevos interesados de trabajar con uno. También da un respaldo para poder mostrar el trabajo a otras instancias que van más allá de lo científico”. Agregó que en CEAF se trabaja “muy vinculado a las escuelas, a los agricultores por lo que no es algo que se queda dentro de la universidad o el centro. Entonces, quizás lo interesante de esto, es que al final pueda tomarse también como una herramienta para que el trabajo que se realiza tenga un sentido más social, más externo, más orientado hacia la comunidad, quienes son los que finalmente debieran ser beneficiados con todo el conocimiento que se genera", reflexionó el científico.
A su vez, la directora ejecutiva del Centro de Estudios Avanzados en Fruticultura, Claudia Díaz, resaltó el orgullo que significa contar con un colaborador reconocido a nivel global, “Reserch.com es uno de uno de los sitios más importantes de investigación en el mundo, por lo que nos sentimos muy orgullosos de este merecido reconocimiento al Dr. Cornejo, un científico del más alto nivel que contribuye no sólo a la generación de conocimiento en su área, sino además participa activamente en instancias de transferencia a nuestra comunidad regional de estudiantes y agricultores, sin duda es un profesional integral y de excelencia”.
Cabe destacar que el Dr. Cornejo cuenta con una destacada trayectoria académica y científica. Es Ingeniero Agrónomo por la Universidad de La Frontera y posee formación en Biología Agraria y Acuicultura por la Universidad de Granada, España. Se ha desempeñado como Profesor Titular en la Universidad de La Frontera, Investigador en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Talca, y ha ocupado el cargo de presidente y director de la Sociedad Chilena de la Ciencia del Suelo. Actualmente, es además coordinador del Comité de Área de Ciencias Forestales y Agronómicas en la Comisión Nacional de Acreditación, CNA Chile.