Desde hoy todos los trámites con empresas de telecomunicaciones deberán utilizar biometría

Noticias
Tools

Todas las empresas deberán aplicar esta normativa que busca evitar las estafas por suplantación de identidad.

La Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) informa que, a partir de hoy, entra en vigencia la norma que exige a las empresas de telecomunicaciones implementar parámetros biométricos para la verificación de identidad en todos los trámites realizados por los usuarios. Esta medida tiene como objetivo fortalecer la seguridad y prevenir estafas por suplantación de identidad, mediante métodos como la autenticación por huella dactilar, reconocimiento facial o firma electrónica.

Asimismo, las empresas deberán garantizar la protección y resguardo de la información personal de sus clientes, asegurando que los datos biométricos sean utilizados exclusivamente para los fines establecidos en la normativa. Con esta iniciativa, Subtel refuerza su compromiso con la seguridad de los usuarios y la transparencia en los servicios de telecomunicaciones en el país.

Desde la vereda del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, la máxima autoridad de la cartera, Juan Carlos Muñoz, señaló que: “Hemos impulsado una agenda robusta en materia de seguridad digital, que además de hacerse cargo de la protección de la vida digital de las personas y propiciar entornos digitales seguros, busca desincentivar diferentes delitos que afectan el cotidiano de las personas y que se originan en el mundo digital o utilizan estas herramientas para incurrir en ilícitos. Al modificar la manera en que se realizan los trámites de telecomunicaciones, le estamos entregando mayores garantías de seguridad a la ciudadanía”. En tanto, el subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, sostuvo que en el marco de la Agenda de Seguridad esta medida busca terminar con portabilidades fraudulentas, estafas y suplantación de identidad, señalando que esta es otra iniciativa con que el Gobierno busca mejorar la seguridad de todos, para una mejor calidad de vida. Y nuestra seremi, Flavia González, respeto a la seguridad digital manifestó que: “⁠⁠Hacemos un llamado a tener un cuidado especial con los datos personales y contraseñas, solo hacer ingreso de estos en sitios autorizados”.

Por parte de las empresas de Telecomunicaciones, el presidente ejecutivo de Chile Telcos, Alfie Ulloa, dio a conocer que: “Las empresas de telecomunicaciones han aumentado los niveles de seguridad, extendiendo a los canales no presenciales los mecanismos de identificación biométrica que se utilizan en las sucursales para la contratación o modificación de sus servicios”.

 

 

Rancagua

22°

Soleado
San Fernando

23°

Soleado
San Vicente

19°

Soleado
Pichilemu

16°

Soleado
Santa Cruz

23°

Soleado