Page 9 - 05-marzo-2025
P. 9

Miércoles 5 de Marzo de 2025 - Página 9

           Servicio Salud lidera campaña solidaria en



       beneficio de pacientes oncológicos del HFRZ




              Esta iniciativa busca recolectar leche en polvo descremada sin lactosa y suplementos alimenticios para contribuir a la nutrición de los pacientes.

              El Servicio de Salud  trición de los pacientes que atra-  paciente Bernarda Osorio hizo
       O’Higgins dio inicio a una cam-  viesan un tratamiento contra el  un llamado a sumarse a la ini-
       paña solidaria en apoyo a los pa-  cáncer. La alimentación es fun-  ciativa mencionando estar “muy
       cientes oncológicos en situación  damental, especialmente para  feliz de participar en esta cam-
       de vulnerabilidad que se encuen-  quienes están en quimioterapia  paña solidaria. Espero que sea
       tran en tratamiento de quimiote-  y sufren una pérdida considera-  un éxito, especialmente  por
       rapia. La iniciativa, liderada por  ble de peso. Es clave brindarles  aquellos que se encuentran en
       el Departamento de Articulación  apoyo nutricional. Hacemos un  tratamiento”.
       de la Red, busca sensibilizar a la  fuerte llamado a la comunidad     Por su parte, la nutri-
       comunidad y al sector empresa-  y a las empresas a sumarse a  cionista de la Unidad de Onco-
       rial de la región para reunir uni-  esta iniciativa, ya que necesita-  logía del HFRZ, Trinidad Gon-
       dades de leche en polvo descre-  mos reunir una gran cantidad de  zález, destacó la importancia de
       mada sin lactosa y suplementos  estos productos”, señaló Jaime  estos productos sosteniendo que
       alimenticios sellados en tarro,  Gutiérrez, director del Servicio  “la leche es bien tolerada, versá-
       esenciales para una alimentación  de Salud O’Higgins.   til en su uso y aporta una gran
       balanceada y rica en nutrientes     Mariana Cordero, pa-  cantidad de calorías, proteínas,
       para estos pacientes.       ciente de la Unidad de Oncolo-  vitaminas, calcio y vitamina D,
              El lanzamiento de la  gía del HFRZ, valoró la campa-  que se ha comprobado que tie-
       campaña contó con la presencia  ña y solicitó “la ayuda de toda  ne un efecto protector en algu-
       del director del Servicio de Sa-  la región de O’Higgins para  nos tipos de cáncer, como el de
       lud O’Higgins, Jaime Gutiérrez,  colaborar con un granito de are-  mama y colon. La alimentación  nutricionales  se  extenderá  has-  O’Higgins, ubicado en Alame-
       el equipo de la Unidad de Onco-  na. Un kilo de leche o un tarro  es uno de los pilares fundamen-  ta el 30 de abril y está dirigida a  da #609, comuna de Rancagua.
       logía del Hospital Franco Rave-  de suplemento puede marcar la  tales en el tratamiento del cán-  apoyar a los pacientes que enfren-  Para mayor información, están
       ra Zunino (HFRZ) y pacientes  diferencia para quienes estamos  cer, ya que la desnutrición o la  tan dificultades económicas para  disponibles los siguientes nú-
       de la misma unidad.         en quimioterapia, ya que es un  pérdida de peso pueden reducir  costear estos productos esenciales  meros de contacto: 72-2349184
              “Esta campaña busca  gran beneficio para nuestra nu-  la tolerancia a la quimioterapia”.  durante su tratamiento.  y 72-2349149, o el correo elec-
       recolectar leche y suplementos  trición”.                       Esta campaña de reco-       Los  aportes  serán re-  trónico sabina.valdivia@salu-
       alimenticios para apoyar la nu-     En la misma línea, la  lección de leche y suplementos  cibidos en el Servicio de Salud  dohiggins.cl.




        Año parvulario 2025: así las familias pueden acompañar


             y ayudar a niñas y niños en su “primer día” de jardín



                              A días del inicio de las actividades en las salas cuna y jardines infantiles, Fundación Integra y Fonoinfancia
                                         entregan recomendaciones para acompañar a niñas y niños en esta nueva etapa.
              Ingresar a la sala  conciliar el sueño.   bio social, es posible que
       cuna y jardín infantil es      Asimismo, en las  descubran, experimenten
       uno de  los hitos impor-  y los párvulos de mayor  y desarrollen habilidades
       tantes que ocurre en los  edad  podrían  observarse  para toda su vida, sien-
       primeros años de vida de  conductas como llanto,  do capaces de conocer y
       niñas y niños. Explorar  timidez, dificultades para  transformar este mundo”.
       un espacio distinto al co-  separarse de la persona     Para esto,  Fun-
       nocido –y en compañía  significativa, ingresar al  dación Integra y Fonoin-
       de personas que  no han  jardín sin prestar atención  fancia  destacan algunos
       visto antes– puede gene-  ni despedirse. Por eso, el  aspectos que pueden con-
       rar diversas  reacciones.  acompañamiento y com-  siderar las familias al mo-
       Además, es un desafío  prensión en esta etapa de  mento de enfrentar el paso
       para las familias y equi-  familiarización es clave.  de la casa al jardín infantil:
       pos educativos, quienes        El director ejecu-  - Es importante que adul-
       son los llamados a generar  tivo de Fundación Integra,  tas y adultos se muestren
       instancias que  faciliten  Carlos González Rivas,  disponibles e interesados
       este proceso.          indicó que “la  sala  cuna  en lo que niñas y niños  derando su edad y etapa  regresará a buscarlos/as.  niñas y niños, al principio,
              El  cómo  respon-  y jardín infantil es un es-  sientan y expresen.   del desarrollo en que se     En caso de re-  el estar en el jardín infan-
       dan las niñas y los niños  pacio  educativo  amoro-  - Es relevante considerar  encuentran.   querir orientación sobre  til podría  sentirse  como
       al hecho de iniciar su tra-  so, inclusivo, seguro y de  que los modos de expre-  - Estar atentas y atentos  este y otros temas vincu-  una  suerte  de  abandono,
       yectoria educativa depen-  contención que permite  sar de niñas y niños no  a las distintas manifesta-  lados a  crianza y niñez,  ya que aún les es complejo
       derá de muchos factores,  reforzar de manera lúdi-  siempre son verbales, sino  ciones que  niñas y  niños  las familias pueden re-  entender ciertas nociones
       por ejemplo, el momento  ca el vínculo de niñas y  que también pueden ser  expresen, dando espacios  currir al equipo de psi-  de espacio y tiempo. Por
       de desarrollo en que se en-  niños con sus familias y  gestuales  o  conductuales,  de contención, permitién-  cólogas y psicólogos de  ello las madres, padres
       cuentren y sus singularida-  entorno, a través de apren-  por lo que se sugiere pres-  doles expresar las diferen-  Fonoinfancia, llamando al  o sus  personas  significa-
       des. Si están en sala cuna,  dizajes significativos que  tar atención a las distintas  tes emociones que puedan  800 200 818  o a través del  tivas deben entregar se-
       tal vez podrían inquietarse  tienen al juego como ele-  formas.        emerger en ellos y ellas y  chat disponible  en www.  guridad y confianza. Por
       o llorar al alejarse de su  mento central. Junto al  - Responder de forma  acompañarles en eso.  fonoinfancia.cl.     ejemplo, decir adiós con
       madre, padre o persona  amor y compromiso de  clara, sensible y concreta  - Al retirarse del jardín   Stephanie  Co-  naturalidad al despedirse
       significativa.  También  los equipos educativos, en  a las dudas y/o preocupa-  infantil, se  sugiere  des-  rrea Olguín, psicóloga de  y  comunicar  claramente
       es posible que estén más  su rol de garantes de de-  ciones que puedan expre-  pedirse con naturalidad y  Fonoinfancia, además ex-  quién les irá a buscar y la
       irritables o se les dificulte  rechos y agentes de cam-  sar niñas y niños, consi-  resaltar el hecho de que se  presó que “para algunas  hora en que sucederá”.
   4   5   6   7   8   9   10   11   12