El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Rancagua condenó a Madelaine Constanza Pérez Casanova a la pena de cumplimiento efectivo de 10 años y un día de presidio, más la inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos y la inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena, en calidad de autora del delito consumado de robo con violencia calificado con retención de víctimas, perpetrado en febrero del año pasado, en la capital regional.
En fallo unánime el tribunal –integrado por los magistrados Hernán González Muñoz (presidente), Yesica Hidalgo Parra y Paola González López (redactora)– dio por acreditado, más allá de toda duda razonable, que alrededor de las 18 horas del 10 de febrero de 2024, “(…) los imputados Juan Carlos Díaz Álvarez, Jonathan Efraín Rivera Millán [ambos con orden de detención vigente] y Madelaine Constanza Pérez Casanova, junto a otros dos sujetos desconocidos, abordaron a la víctima quien practicaba ciclismo por calle República, los imputados se acercan a él y lo golpean con un palo en la cabeza y le quitan su bicicleta.
Acto seguido contra su voluntad lo trasladan hacia un ruco que se encuentra en calle República de Chile con Manuel Montt donde lo amarran en sus manos, cuello y pies con sogas, para luego amarrarlo a una reja golpeándolo con pies y puños constantemente generando que la víctima perdiera el conocimiento por algunos momentos.
Posteriormente, cuando la víctima despertó, “(…) Madelaine Pérez comenzó a golpearlo y con un cuchillo lo apuñala en su brazo izquierdo, además de realizar varios cortes en el cuerpo de la víctima. El imputado Jonathan Rivera Millán golpeó y apretó las orejas de la víctima con un alicate y además procedió a orinarlo, el imputado Juan Carlos Díaz golpeó con un fierro a la víctima la que quedó varias horas en el lugar hasta que logró cortarse las amarras y escapar para posteriormente denunciar el hecho a Carabineros”.
Para el tribunal, en la causa: “(…) se tuvo por demostrada la intervención culpable de la enjuiciada en el delito investigado de manera inmediata y directa, pues no solo participó con otros cuatro sujetos en el acometimiento inicial a la víctima, sino que luego hirió con un arma corto punzante al joven en su brazo izquierdo y espalda, en al menos tres oportunidades, al tiempo que solicitaba a sus compinches que le cortaran los dedos y lo mataran. Todo lo que cobró especial relevancia con el reconocimiento judicial que hizo el afectado de la mujer como una de sus atacantes y el funcionario que la capturó a eso de las 5.20 horas del día 11 de febrero de 2024 en las cercanías del sitio del suceso, a propósito de la sindicación clara y categórica que hizo de ella la víctima”.
Una vez que el fallo quede ejecutoriado, el tribunal dispuso que se proceda a la toma de muestras biológicas de la sentenciada para determinar su huella genética e incorporación en el registro nacional de ADN de condenados.