Las iniciativas estuvieron enfocadas en mejorar los aprendizajes de las niñas y niños dentro del área de lenguaje. Se desarrolló en el marco del tercer encuentro de este grupo de profesionales de las provincias de Cachapoal, Colchagua y Cardenal Caro, quienes trabajan junto a la Red de Mejoramiento Un Buen Comienzo de la Fundación Educacional Oportunidad.
En el Club Ansco de Rancagua se realizó el tercer encuentro de técnicos en párvulos de la región de O’Higgins, instancia que reunió a más de 120 profesionales de las provincias de Cachapoal, Colchagua y Cardenal Caro, quienes forman parte de la Red de Mejoramiento Un Buen Comienzo de Fundación Educacional Oportunidad.
El objetivo de la jornada fue culminar el proceso vivido durante el 2025, visibilizando y fortaleciendo el rol pedagógico de las técnicos en párvulos dentro del aula, promoviendo su participación activa en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
En el marco del encuentro se realizó la Feria de Proyectos Pedagógicos, espacio en el que las participantes compartieron experiencias desarrolladas por ellas mismas para potenciar el lenguaje en la primera infancia. Cada iniciativa surge del análisis de datos, en relación a la Evaluación de lenguaje que se aplica en cada aula de la Red, tres veces al año, los cuales permiten tomar decisiones informadas y diseñar estrategias pedagógicas ajustadas a las necesidades de las niñas y niños.
Durante la feria se presentaron diversos proyectos que abordaron temáticas como la conciencia fonológica, la iniciación de la escritura y la configuración de letras, entre otros. Uno de los destacados fue el proyecto de la comuna de Pichidegua, que trabajó la conciencia fonológica y el desarrollo de habilidades lingüísticas con la participación activa de las familias, logrando resultados positivos en los aprendizajes.
Issa López, coordinadora del programa Un Buen Comienzo, explicó que el propósito de este trabajo ha sido empoderar a las técnicos en párvulos y fortalecer su liderazgo dentro del aula. “Queremos que se vean a sí mismas como agentes pedagógicos, no sólo desde un rol asistencial. Cuando manejan estrategias y herramientas pedagógicas, contribuyen directamente a los aprendizajes de las niñas y niños, quienes no hacen distinción entre los roles de las personas que los acompañan en la sala”, señaló.
Los encuentros de técnicos en párvulos se iniciaron en 2021, en formato virtual durante la pandemia, y desde 2024 incorporan una nueva línea de trabajo centrada en la elaboración e implementación de proyectos pedagógicos.
Esta evolución ha permitido que las técnicos asuman un rol más protagónico en los equipos educativos, contribuyendo al fortalecimiento de la educación parvularia y al desarrollo integral de las niñas y niños.