En Chile, la ley exige el uso de sillas de retención infantil hasta los 9 años, o mientras los niños no superen los 135 centímetros o 33 kilos. Su uso correcto puede reducir hasta en un 80% las lesiones graves en accidentes de tránsito.
El proyecto “El Libro del Buen Conductor”, ejecutado por el diario Sexta Región con apoyo del Fondo de Fortalecimiento de Medios de Comunicación Social 2025, busca promover una conducción responsable y una cultura vial más segura para todos. En esta edición, el foco está puesto en la protección de los niños y niñas durante el traslado en vehículos particulares y transporte escolar.
Cada día a lo largo del país y en nuestra Región de O´Higgins, cientos de familias trasladan a sus hijos en automóvil rumbo al colegio, jardín o actividades recreativas. Sin embargo, aún muchos desconocen la importancia del uso correcto de los sistemas de retención infantil (SRI), comúnmente conocidos como sillas de seguridad.
Actualmente la normativa chilena establece que los niños y niñas de hasta 9 años, que midan menos de 135 centímetros o pesen menos de 33 kilos, deben viajar siempre en una silla adecuada a su edad, peso y talla, instalada en el asiento trasero del vehículo.
De acuerdo con la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (CONASET), el uso correcto de una silla infantil puede reducir hasta en un 80% el riesgo de lesiones graves o fatales en caso de accidente. A pesar de ello, aún se observa un alto nivel de desconocimiento respecto del tipo de silla que corresponde a cada etapa del crecimiento o sobre su correcta instalación.
IMPORTANTE CONSIDERAR Tipos de sillas según edad y peso:
- Silla nido o tipo “huevito”: desde recién nacido hasta los 9 meses.
- Silla convertible o butaca: desde los 9 meses hasta los 4 años.
- Alzador o booster: desde los 4 hasta los 9 años o hasta alcanzar los 135 cm.
Desde el proyecto El Libro del Buen Conductor, ejecutado por el Diario Sexta Región con apoyo del Fondo de Fortalecimiento de Medios de Comunicación Social 2025, se hace un llamado a crear una cultura vial más consciente y protectora.
Porque la seguridad infantil no depende solo de la ley, sino también del compromiso diario de cada conductor.
IMPORTANTE En Chile, la fiscalización del uso de sillas de seguridad infantil está a cargo de Carabineros, y su incumplimiento puede significar multas de entre 1 a 1,5 UTM y la suspensión de la licencia de conducir.


