Diputada Carla Morales valora aprobación de proyecto Ley de protección y fomento de la artesanía

Noticias
Tools

La ley no solo busca resguardar el patrimonio cultural de la artesanía, sino que también busca impulsar su desarrollo como motor de crecimiento cultural, social y económico.

La parlamentaria por la región de O’Higgins, Carla Morales, expresó su satisfacción ante la reciente aprobación en tercer trámite por la Cámara Baja del proyecto de Ley de Protección y Fomento de la Artesanía, un paso significativo hacia el reconocimiento y fortalecimiento de este sector esencial de la cultura chilena. Este proyecto tiene como objetivo crear un estatuto que otorgue protección, apoyo y un marco normativo adecuado para el desarrollo de la artesanía en todo el país.

Durante su intervención en Sala, Morales destacó la importancia de este reconocimiento formal al sector artesanal, enfatizando que se establecen conceptos fundamentales para validar y dignificar el trabajo de los artesanos y artesanas. “Este proyecto que discutimos hoy reconoce de manera formal al sector artesanal, estableciendo conceptos fundamentales para el reconocimiento de este trabajo. Además, contempla la creación de mesas regionales que fortalecen una mirada descentralizadora y permiten una articulación directa con los gobiernos regionales, dando a cada territorio la autoridad y posibilidad de desarrollar sus propias expresiones culturales”, afirmó la parlamentaria.

En este sentido, la legisladora subrayó la relevancia de la Política Nacional de Artesanía junto al Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de la Artesanía, que servirán como herramientas clave para promover y proteger este invaluable legado cultural. “Permitirá no sólo resguardar este patrimonio, sino también impulsarlo como motor de desarrollo cultural, social y económico”, concluyó Morales.

La diputada también aprovechó la ocasión para reconocer el trabajo de los artesanos y artesanas de la región que ella representa, destacando la rica tradición artesanal que embellece la zona. Haciendo mención a las actividades de los artesanos de Lajuela, cerca de Santa Cruz, quienes mantienen vivo el oficio de la cestería en teatina, un arte patrimonial que ha sido transmitido de generación en generación.

“Quiero destacar el trabajo de nuestras artesanas y artesanos de Lajuela, donde se elabora la tradicional cestería en teatina, un oficio fino y patrimonial que ha pasado de generación en generación. También quiero reconocer a Pañul, en Pichilemu, donde la arcilla blanca se transforma en hermosas piezas decorativas y utilitarias, siendo un testimonio vivo de nuestra riqueza cultural y del valor de la creación local”, expresó Morales.

Finalmente, la diputada no podía dejar de mencionar a Chimbarongo, conocida como la Capital Mundial del Mimbre, donde más de un siglo de tradición artesanal ha convertido al mimbre en un símbolo de identidad nacional. “Las manos de sus artesanos y artesanas han dado vida a una identidad propia, convirtiendo al mimbre en un símbolo no solo local, sino nacional, gracias a su calidad, historia y belleza”, concluyó.

La aprobación de este proyecto de ley marca un hito en el camino hacia el fortalecimiento y la valorización de la artesanía en Chile, ofreciendo a los artesanos y artesanas el reconocimiento y apoyo que merecen en su labor diaria.

Rancagua

22°

Soleado
San Fernando

23°

Soleado
San Vicente

19°

Soleado
Pichilemu

16°

Soleado
Santa Cruz

23°

Soleado