Conducir es un acto de responsabilidad que implica velar por la propia vida y la de quienes nos rodean. En la actualidad en Chile, una de las leyes más relevantes en materia de seguridad vial es la Ley Emilia, creada para enfrentar con mayor rigor los delitos asociados a la conducción bajo los efectos del alcohol y las drogas.
SABES ¿Qué es la Ley Emilia?
La Ley N.º 20.770, conocida como Ley Emilia, fue promulgada en septiembre de 2014. Esta normativa establece penas más severas para quienes provoquen lesiones graves, gravísimas o la muerte al conducir en estado de ebriedad.
La Ley Emilia surge tras un hecho que marcó a la opinión pública chilena.
Recordemos que en enero de 2013, la pequeña Emilia Silva Figueroa, de solo 9 meses, perdió la vida en un accidente provocado por un conductor en estado de ebriedad, quien además tenía antecedentes por manejar bajo la influencia del alcohol.
En ese momento, la legislación no establecía penas de cárcel efectivas para este tipo de delitos, lo que generó una sensación de impunidad en la ciudadanía.
La tragedia y la movilización social impulsada por la familia de Emilia llevaron a que, en septiembre de 2014, se promulgara la Ley N.º 20.770, conocida como Ley Emilia.
Consecuencias legales DE LA LEY 20.770
• Pena de cárcel efectiva: entre 1 año y 10 años, sin posibilidad de cumplir solo con firma mensual.
• Multas económicas elevadas, que pueden superar los $1.000.000 CLP.
• Suspensión o cancelación de la licencia de conducir.
Consecuencias sociales
• Pérdida de confianza y daño a la reputación personal y profesional.
• Impacto negativo en la convivencia familiar y comunitaria.
• Aumento de la percepción de inseguridad en las calles.
Consecuencias personales
• Carga emocional y psicológica por haber causado daño a otros.
• Procesos judiciales extensos y desgastantes.
• Limitaciones en la vida laboral y personal por sanciones legales.
TIPS Para ser un Buen Conductor
Recomendaciones prácticas para el día a día
• Si bebes, no conduzcas: planifica con anticipación un transporte seguro (taxi, aplicación móvil o conductor designado).
• Promueve la responsabilidad en tu entorno: si un amigo bebió, evita que maneje.
• Respeta siempre la velocidad permitida: el alcohol y las drogas reducen la capacidad de reacción.
• Conduce con plena atención: evita distracciones como el celular.
• Recuerda: la seguridad vial comienza con pequeñas decisiones responsables.
Frase destacada
TENGA SIEMPRE PTRESENTE
Conducir es más que mover un vehículo: es un compromiso con la vida. Un buen conductor cuida de sí mismo, de sus pasajeros y de toda la comunidad.