Las legisladoras Carla Morales y Sofía Cid participaron en la reunión con la ministra de Salud, Ximena Aguilera, junto al Observatorio del Cáncer. Las parlamentarias advirtieron falencias en las listas de espera, infraestructura y desigualdad territorial en la atención oncológica.
En el marco de la reunión sostenida entre la Bancada Rosa y la ministra de Salud, Ximena Aguilera, la diputada Carla Morales (RN) encabezó el encuentro donde se revisaron los compromisos adquiridos en el Presupuesto 2025 sobre cáncer. El Observatorio del Cáncer también estuvo presente en la cita, en la que se expusieron las deudas pendientes en listas de espera, acceso a medicamentos y ejecución del Registro Nacional del Cáncer.
Al respecto, la parlamentaria Carla Morales explicó que durante la conversación se reiteró la urgencia de abordar las principales falencias en la atención oncológica, especialmente el cumplimiento de los compromisos de financiamiento acordados en la discusión presupuestaria.
“Acabamos de terminar una reunión con la ministra de Salud junto a la bancada Rosa, esta bancada transversal y parlamentaria de todo el país en donde le hemos planteado las necesidades urgentes de poder avanzar, sobre todo en las listas de espera. Hoy día el cáncer de mamas es el primer cáncer que además también está la primera causa de muerte de las mujeres en nuestro país”, puntualizó.
“Por otra parte, también le hemos mencionado cómo ha avanzado también el cáncer cérvico uterino en las mujeres de nuestro país y, por otra parte, también le hemos dicho la falta de infraestructura, compromisos también que se adquirieron en el presupuesto del año 2025 para poder aplicarlos este año y poder desde allí levantar sobre todo las listas de espera GES y no GES y en ese sentido también los avances del registro nacional del cáncer, cómo se ha ido también implementando y cómo también podemos focalizar a través de la política pública y también de los proyectos de ley estos avances que son importantes. Así que le agradecemos a la ministra la posibilidad de haber conversado con ella y vamos a seguir trabajando”, agregó la representante de la región de O’Higgins.
Por su parte, la diputada Sofía Cid se refirió al acceso para los exámenes para la detección de cáncer cérvicouterino.
“En las recientes reuniones de la bancada rosa se ha mencionado la existencia de un examen más asertivo que se está incorporando en el sistema. Esto es fundamental que esté disponible para todas las mujeres, sin importar su ubicación geográfica, muchas veces hay una distribución centralizada de estos recursos”, sostuvo.
Asimismo, la representante de la región de Atacama añadió que “el compromiso con el cáncer debe ser nacional y equitativo, sin importar el lugar donde viva cada chileno”.
Finalmente, la ministra Ximena Aguilera respondió destacando avances concretos en materia de acceso a medicamentos oncológicos, confirmando que el acuerdo de riesgo compartido para el fármaco Pembrolizumab ya fue concretado.
“Acabamos de tener una reunión con la bancada rosa de la Cámara de Diputados. Esta es una bancada que representa a los distintos sectores transversalmente, los distintos sectores políticos y que se unen en relación a las necesidades de la mujer. En esta bancada nosotros queríamos reunirnos con ellas para darles a conocer que hemos logrado el acuerdo de riesgo compartido que nos comprometimos el año pasado durante la tramitación del presupuesto para el medicamento Pembrolizumab para el cáncer de mama triple negativo”, detalló la secretaria de Estado.
Aguilera destacó que uno de los avances más relevantes corresponde al acceso equitativo a medicamentos de alto costo, lo que permitirá ampliar la cobertura en el sistema público y garantizar tratamiento gratuito a mujeres con cáncer de mama.
“Entonces ya tenemos el acuerdo, estamos viendo lo del precio, va a tener cobertura el próximo año y también en lo que queda de este año estamos en los trámites finales de la parte jurídica para firmar todos los papeles, pero ya tenemos un acuerdo y estamos muy contentos porque sabemos la necesidad, sabemos lo importante que es, sabemos que este cáncer afecta a mujeres jóvenes además y que con este medicamento cambia totalmente su posibilidad de sobrevivir a este cáncer de mama y además con esto avanzamos en equidad, puesto que ya estaba disponible este tratamiento en el sector privado y ahora va a estar disponible en el sector público con Copago Cero”, cerró.