La histórica inversión en riego, los avances hacia una agricultura más sostenible y resiliente para adaptarse a los efectos del cambio climático, junto con los programas para apoyar a los jóvenes rurales, destacó el director regional de INDAP, Braulio Moreno Sánchez, en la cuenta pública participativa de la gestión realizada en la región de O’Higgins en el periodo 2023-2025. Asimismo, resaltó las inversiones para modernizar y mejorar los procesos productivos de los pequeños agricultores, como la adquisición de 68 tractores –tres de ellos con GPS-, drones de aplicación, implementación de salas de proceso comunitarias; además de la apertura de nuevos Mercados Campesinos.
Moreno entregó una cuenta pública en las tres provincias de la región, específicamente en las comunas de Pichilemu, Mostazal y Peralillo, a las cuales asistieron autoridades regionales y comunales, dirigentes de organizaciones agrícolas y agricultores de la zona.
En su presentación, indicó que, en la región de O’Higgins, INDAP acompaña a más de 15 mil familias campesinas; agregando que el año pasado se ejecutó un presupuesto histórico de 37.697 millones de pesos, que incluyó significativas ayudas de emergencia a las y los agricultores que habían sido afectados por eventos climáticos. Para este año el presupuesto alcanza a 33 mil millones 981 mil pesos.
También resaltó y agradeció los aportes del Gobierno Regional de O’Higgins, que en este periodo 2023-2025 ha transferido a INDAP recursos del orden de 13 mil 578 millones de pesos, que se destinaron a ayudas por la emergencia, proyectos de riego, mejoramiento de suelos y proyectos de inversión. Subrayó que considerando los aportes de INDAP, del Gobierno Regional, de los municipios y de los agricultores (para cofinanciar proyectos), en el periodo 2023-2025, la inversión en la agricultura familiar campesina de O’Higgins alcanza a 122 mil millones 853 mil pesos. Con esa cantidad de dinero se puede construir 1.648 viviendas de un valor de 2 mil UF.
Asimismo, el director informó sobre los resultados del programa de Transición hacia la Agricultura Sostenible -TAS-, iniciativa que INDAP desarrolla junto al INIA. Puntualizó que en la región participaron 69 agricultores en dicho programa, los cuales recientemente egresaron, tras dos años de aprendizajes e intercambio de saberes y experiencias. Además, los predios de cuatro agricultores fueron reconocidos como Faros Agroecológicos, para ser unidades demostrativas que servirán de ejemplo e inspiración a otros productores para transitar a una agricultura sostenible.
Indicó que los cuatro ejes que hoy marcan el quehacer de la institución corresponden a Agricultura Sostenible y Resiliente, Mercados Inclusivos, Transformación Participativa y Asociativa, y Fortalecimiento y Modernización de INDAP
APOYO A JOVENES RURALES
El director regional de INDAP, Braulio Moreno, detalló las políticas y acciones de apoyo a las juventudes rurales para ofrecerles más oportunidades a los jóvenes e incentivarlos a quedarse en el campo.
Puntualizó que a nivel nacional por primera vez en Chile se está construyendo una Política Nacional de Juventudes Rurales, con el objetivo: que las y los jóvenes tengan razones y condiciones para quedarse en sus territorios.
Asimismo, resaltó la creación del programa Mi Primer Negocio Rural, que en O’Higgins beneficiará a 39 jóvenes, quienes durante 3 años recibirán capital de trabajo, inversiones y asesoría técnica integral. También, destacó iniciativas para que los jóvenes puedan acceder a la tierra.
ALGUNAS CIFRAS
En riego destacan 1.821 proyectos ejecutados, con una inversión histórica de más de 19 mil millones de pesos (incluidos 4 mil millones aportados por el Gobierno Regional), que ha beneficiado a más de 3 mil familias campesinas.
Además, se invirtió la suma de 693 millones de pesos en regularización de derechos de agua, que benefició a 772 agricultores.
Cultivos tradicionales: Desde su creación en 2023, se ha invertido más de 4 mil millones de pesos para incentivar la producción sostenible. En este programa hay 453 productores. A la fecha se han concretado 399 proyectos de inversión y 906 análisis de suelo y planes de fertilización.
Aumento de créditos. INDAP es la banca de los campesinos, quienes pueden acceder a créditos a bajas tasas de interés. En el año 2023 se destinó una cifra superior a los 14 mil millones de pesos, cantidad que en el 2024 aumentó a más de 16 millones de pesos. Y para este año el presupuesto destinado a créditos de corto y largo plazo es superior a los 18 mil millones de pesos.
Inversión en suelos y praderas: más de 6 mil millones de pesos.
Mercados campesinos: hay 20 mercados activos en la región. Desde el año 2023 se abrió 8 nuevos mercados y se espera llegar a 26 el próximo año.
Braulio Moreno mencionó también otras iniciativas y programas, como Alianzas Productivas, convenio con el mercado Lo Valledor y asesoría a pequeños productores de vino. Además, destacó el apoyo que se ha entregado al sector apícola, con ayudas de emergencia, proyectos de inversión, asesoría y otras acciones.
“A través de esta cuenta pública –señaló Braulio Moreno- hemos querido visibilizar la importancia de la agricultura familiar campesina, que es uno de los motores y pilares del desarrollo de la Región de O’Higgins”.