Iniciativa contempla una inversión estimada de 9.6 billones de pesos durante las próximas tres décadas en materia de conectividad interior, interregional e internacional, potenciando el desarrollo y competitividad de los sectores productivos.
En una actividad pública realizada en el nuevo edificio del sector Justicia de Rancagua, que contó con la asistencia de autoridades regionales y comunales, además de organizaciones de la sociedad civil y dirigentes sociales, la Seremi de Obras Públicas, María de Los Ángeles Latorre, junto al delegado Presidencial Regional, Fabio López presentaron el Plan Nacional de Infraestructura Pública 2025-2055, iniciativa que constituye una hoja de ruta integrada de desarrollo para los próximos 30 años en Chile.
En la ocasión, la Seremi MOP, María de Los Ángeles Latorre, explicó que este instrumento prioriza a nivel nacional más de 22 mil proyectos de inversión por más de $366 billones, articulados en torno a cuatro áreas: Conectividad e Integración Territorial, Habitabilidad de Centros Poblados, Seguridad Hídrica y Seguridad Energética. En la región de O’Higgins, el PNIP 2055 identificó 1.290 proyectos por una inversión cercana a los 9,68 billones de pesos.
La titular de Obras Públicas explicó que “Estos son 4 pilares estratégicos que tiene nuestro Plan Nacional, hace dos años hemos estado trabajando desde nuestra dirección de Planeamiento para construir esta imagen objetiva de la región con las realidades propias que acá tenemos, la cual se construyó con apoyo de distintas entidades como: los Ministerios y la Sociedad Civil, lo que nos permitió crear un plan que permita planificar nuestras obras públicas. Al ser obras tan grandes, trascienden un gobierno presidencial, por lo que es necesario tener esta planificación de lo que necesita nuestra región de aquí a 30 años más”, dijo la Seremi María de Los Ángeles Latorre
Trabajo intersectorial y proyección de largo plazo
Por su parte, el Delegado Presidencial Regional, Fabio López, indicó que “las políticas de Estado trascienden a los Gobiernos y esto es el Plan Nacional de Infraestructura Pública, una ruta con la que se están trazando las necesidades de la región de O’Higgins y también del país”.
Para elaborar el Plan Nacional de Infraestructura Pública 2025-2055 se trabajó desde 2023 con diversos actores, que incluyeron ministerios como Minería, Vivienda, Transportes, Energía, y Economía, y se realizaron consultas regionales con autoridades locales y dirigentes sociales, para identificar las áreas de interés y los proyectos priorizados.
Además, el Plan Nacional de Infraestructura Pública 2025-2055 contó con un Consejo Experto Asesor, compuesto por exautoridades ministeriales y especialistas en la materia.
Las autoridades señalaron que el Plan Nacional de Infraestructura Pública 2025-2055 representa un instrumento dinámico, que contempla una estrategia de seguimiento y evaluación cada 5 años, permitiendo que diversos gobiernos puedan realizar ajustes en un marco común de largo plazo.
“Por lo que más que un catálogo de proyectos, el Plan constituye una visión compartida de futuro, donde la infraestructura es entendida como un servicio esencial que contribuye a reducir desigualdades, mejorar la calidad de vida y fortalecer la cohesión social y territorial”, resaltó la seremi Latorre.