Primer encuentro de Saberes Ancestrales en Las Peñas

Noticias
Tools

El lunes se realizó, en la sede social de la junta de vecinos de la localidad de Las Peñas, en la precordillera de San Fernando, el primer encuentro de Saberes Ancestrales.

La actividad contó con la presencia de 45 alumnos y alumnas de la carrera de Diseño del Instituto Profesional AIEP Rancagua, profesoras y representantes de la empresa Tinguiririca Energía.

Las 70 personas fueron atendidas con un desayuno y un almuerzo cordillerano.

La actividad cultural tuvo como objetivo principal compartir la historia de la lana y para ello, el arriero, Luis Olivares, describió sus inicios en el arreo, las tareas que conlleva y el cariño con que desempeña esta labor. Su exposición contempló hasta el momento de la esquila y desde ahí, las integrantes de las Ovejas del Valle mostraron el proceso de la lana hasta tener el producto elaborado.

Para cerrar las exposiciones, se sumó el relato de la hija del arriero Sergio Catalán, Francisca y el hito que marcó historia sanfernandina: El encuentro de los uruguayos perdidos en la alta montaña colchagüina.

Los estudiantes mostraron su emoción y agradecimiento por esta proyección cultural, que, sin duda, les dejará importantes aprendizajes.

Este encuentro fue organizado por MUKUNA O'Higgins, Agrupacion Ovejas del Valle y Junta de Vecinos de Las Peñas.

También se contó con la participación de Agrupación Montaña Mágica y Agrupación Aquelarre, ambas de Las Peñas.

La Organización de Mujeres Mukuna San Fernando, agradece a las instituciones que colaboraron con la actividad del Proyecto "Saberes Ancestrales de la lana de oveja", como Montaña Mágica que colocó a disposición todo lo que pudiese faltar, como también a la junta de vecinos de la localidad de Las Peñas, por facilitarles el lugar y por la preparación del almuerzo. Asimismo, agradecieron, la participación de la junta de vecinos del sector El Llano Alto, a la Agrupación de Mujeres Aquelarre, representantes de la Mesa de Mujeres Rurales de la Región de O'Higgins de la comuna de Chépica, representantes de Isla de Briones, además del apoyo de la presidenta de la organización, vecinos activos por Puente Negro, la presencia de un arriero y el relato de un tremendo expositor de lo que este trabajo significa en el Cajón Cordillerano.

La organización entregó a la vez un profundo reconocimiento a la sede AIEP de Rancagua por haber confiado en este proyecto maravilloso.

“Ha sido un camino largo para cumplir el sueño de una orgánica como " Ovejas del Valle" qué está comenzando. Agradecemos a la empresa Tinguiririca Energía quienes eligieron nuestro proyecto de Saberes Ancestrales. Gracias a cada una de las personas que hicieron que esta actividad fuera posible. Desde el convenio firmado con nuestra organica en el Campus AIEP Rancagua hasta aquellos que colaboraron de manera desinteresada solo desde la bondad, para que una actividad de esta magnitud tuviera un buen resultado”.