Impulsa O’Higgins Fortalece cerró encuentros internacionales que potenciaron el turismo, la agricultura y la minería sostenible

Noticias
Tools

El programa ejecutado por Corporación Pro O’Higgins, pertenece a la línea Viraliza de Corfo, el cual reunió a más de 500 asistentes y 21 expositores nacionales e internacionales en tres encuentros que recorrieron las provincias de la región, aportando tendencias, conocimientos y experiencias en sectores clave para el desarrollo productivo sostenible.

La región de O’Higgins vivió durante este año un recorrido de conversaciones, aprendizajes y vínculos gracias a una iniciativa apoyada por Corfo, a través del Comité de Desarrollo Productivo Regional y ejecutado por el programa Impulsa O’Higgins Fortalece implementado por Corporación Pro O’Higgins.

El programa contempló tres eventos internacionales en las provincias de Cardenal Caro, Colchagua y Cachapoal, con el propósito de instalar nuevas miradas y oportunidades en torno a la vocación productiva de cada territorio.

En total, los encuentros congregaron a 518 asistentes y a 21 expositores nacionales e internacionales, quienes compartieron sus conocimientos en turismo naranja, agricultura inteligente y minería de bajo impacto. La iniciativa fue posible gracias al trabajo colaborativo entre instituciones públicas y privadas de la región, y al esfuerzo conjunto de Corfo y Pro O’Higgins por activar el ecosistema productivo regional.

Turismo Naranja e Industrias Creativas: O’Higgins sin fronteras

El primer evento internacional del ciclo tuvo lugar en la comuna de Pichilemu, provincia de Cardenal Caro, bajo el lema “O’Higgins sin Fronteras: creatividad, cultura y turismo”. Allí se abrió la conversación en torno al turismo naranja, una tendencia que busca integrar la creatividad, la cultura y las tradiciones locales como motor de diferenciación y atractivo para los visitantes.

El encuentro permitió a emprendedores del rubro turístico de O’Higgins descubrir nuevas formas de potenciar sus negocios a través de la creatividad, fortaleciendo así una oferta regional más diversa, auténtica y competitiva.

Agricultura Inteligente y Sostenible: herramientas para el agro del futuro

El segundo encuentro se realizó en la comuna de San Fernando, provincia de Colchagua, con el AGROEVENTO dedicado a la agricultura inteligente y sostenible. En un contexto donde la eficiencia hídrica, la innovación tecnológica y la sostenibilidad son claves para la competitividad del sector, la jornada reunió a especialistas, productores y empresas ligadas al agro regional.

El evento permitió viralizar información clave y entregar herramientas prácticas a agricultores, técnicos y empresas, marcando un punto de encuentro entre la tradición agrícola de O’Higgins y las exigencias de un agro moderno y sostenible.

Minería de Bajo Impacto: sostenibilidad y oportunidades para proveedores

El ciclo culminó en la comuna de Machalí, provincia de Cachapoal, con un encuentro enfocado en minería de bajo impacto y el potencial de desarrollo de un ecosistema de proveedores sostenibles. El evento, que contó con el patrocinio de APRIMIN, buscó abrir el diálogo sobre buenas prácticas que aborden brechas y desafíos en relación con la eficiencia de los procesos, manejo de residuos, economía circular y vinculación territorial.

El encuentro generó un espacio de reflexión sobre las oportunidades que este sector abre para emprendedores, pymes y proveedores regionales.

Braulio Guzmán, gerente general de Corporación Pro O’Higgins, valoró la experiencia y el trabajo colaborativo alcanzado: “Estamos muy satisfechos de la manera en que concluimos esta serie de encuentros que nos permitieron visibilizar opciones, oportunidades y desafíos para los sectores productivos más relevantes de la región de O’Higgins. Partimos en Pichilemu, donde abrimos la puerta al turismo naranja; luego llegamos a San Fernando, conversando sobre agricultura inteligente y cómo la incorporación de tecnologías permite ser más productivos; y cerramos con minería de bajo impacto, que demuestra cómo la sostenibilidad abre un abanico de oportunidades para proveedores y emprendedores innovadores. Todo esto ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto entre el mundo público y privado, que nos permitió llevar a distintas comunas eventos de alto nivel y con gran capacidad de convocatoria, acercando tendencias y aprendizajes globales al desarrollo regional.”

Por su parte, Óscar Ávila, director regional de Corfo O’Higgins, señaló: “el Comité de Desarrollo Productivo Regional de O’Higgins, ha sido una instancia clave para fortalecer la descentralización, dinamizar la economía y reducir brechas territoriales. En ese contexto y comprometidos con los ejes de desarrollo productivo de la región, es que se pudieron realizar estos 3 eventos internacionales que hicimos con Pro O’Higgins sobre turismo e industria creativa, agricultura inteligente y cerramos este ciclo con la posibilidad de activar nuestros ecosistemas con el sector de la minería”.

Un modelo de colaboración regional

El programa contó con el apoyo de instituciones que se sumaron a las convocatorias y al trabajo colaborativo: Codelco División El Teniente, MUNDO, Copeval, Olivos Riego, Horticrece, INIA Rayentué, Viñas de Colchagua, FIA, Kinsa Partner, Simón de Cirene, Centros de Desarrollo de Negocios de Rancagua, San Fernando y Santa Cruz, Wedo Cowork, En Modo Emprendedor, IncubatecUfro, además de las municipalidades de Pichilemu y Navidad.

Gracias a esta articulación, el programa Impulsa O’Higgins Fortalece no sólo logró ejecutar tres encuentros internacionales de alto nivel, sino que también instaló en la región nuevas conversaciones sobre el futuro del turismo, la agricultura y la minería.

Con esta iniciativa, la región de O’Higgins avanza hacia un modelo de desarrollo más descentralizado, innovador y sostenible, donde la creatividad, la eficiencia tecnológica y la sustentabilidad se convierten en pilares para su crecimiento.

Rancagua

22°

Soleado
San Fernando

23°

Soleado
San Vicente

19°

Soleado
Pichilemu

16°

Soleado
Santa Cruz

23°

Soleado