Falleció obispo emérito de Rancagua Alejandro Goic Karmelic

Noticias
Tools

El obispo emérito de Rancagua, monseñor, querido y recordado pastor de la Iglesia, partió a la Casa del Padre hoy lunes 1 de septiembre a la edad de 85 años. Su vida ha estado marcada por una entrega constante al servicio de la fe, la justicia y el acompañamiento de las comunidades en distintos rincones del país.

Una vida entregada a la Iglesia tuvo el obispo emérito de Rancagua, monseñor Alejandro Goic Karmelic, quien la mañana de hoy lunes 1 de septiembre, ha partido a la Casa del Padre. Internado por complicaciones de salud desde el viernes 29 de agosto, los llamados a la oración no se hicieron esperar, y con ello también los recuerdos de su labor pastoral y su preocupación las personas.

Monseñor Goic fue Obispo de Rancagua, desde 2004 a 2018, fecha en que fue aceptada su renuncia por el Papa Francisco. Desde ese momento vivió su retiro dedicado oración, la lectura y la reflexión, en el monasterio de las Adoratrices Perpetuas del Santísimo Sacramento.

Desde el Obispado de Rancagua ruegan a toda la comunidad eclesial y a quienes lo conocieron unirse en oración por su descanso eterno y por el consuelo de sus familiares y cercanos.

Alejandro Goic comenzó a ser velado ayer en la tarde en el Monasterio de las Religiosas Adoratrices y hoy martes en la mañana sus restos serán trasladados a la Parroquia San Francisco de Rancagua, donde continuará su velación para que los fieles puedan despedirlo y elevar sus oraciones por su eterno descanso.

Su vida en el sur

Nacido en Punta Arenas, fue ordenado sacerdote el 12 de marzo de 1966 en su ciudad natal. Durante sus primeros años ministeriales, se desempeñó como párroco de Nuestra Señora de Fátima y capellán de la Penitenciaría de Punta Arenas, además de vicario general de esa diócesis.

Tras la muerte de monseñor Vladimiro Boric Crnošija (Obispo de Punta Arenas) en 1973, ejerció como vicario capitular hasta la llegada del nuevo obispo, monseñor Tomás González.

En el sur del país, le correspondió participar activamente en las gestiones que realizó la Iglesia católica chilena junto con su par argentina, para evitar un conflicto bélico en 1978, esfuerzo que culminó con el arbitraje papal. Entre 1975 y 1976 profundizó sus estudios de teología en la Abadía de San Andrés, en Brujas, Bélgica.

Camino episcopal

El Papa Juan Pablo II lo nombró obispo titular de África y obispo auxiliar de Concepción en 1979. Recibió su ordenación episcopal el 27 de mayo de ese mismo año, en el Vaticano, de manos del propio pontífice, siendo el primer obispo chileno ordenado directamente por él.

Posteriormente, en 1991, fue trasladado a la diócesis de Talca como obispo auxiliar, hasta que en 1994 fue designado obispo de Osorno.

Su vínculo con la diócesis de Rancagua comenzó en 2003, cuando Juan Pablo II lo nombró obispo coadjutor. Un año más tarde, tras la renuncia de monseñor Javier Prado Aránguiz, asumió como obispo, cargo que desempeñó hasta 2018.

 

 

Rancagua

22°

Soleado
San Fernando

23°

Soleado
San Vicente

19°

Soleado
Pichilemu

16°

Soleado
Santa Cruz

23°

Soleado