Logia Colchagua celebró 128 años de historia y compromiso con San Fernando

Noticias
Tools

El martes 26 de agosto, en su sede de San Fernando, la Logia Colchagua conmemoró 128 años desde su fundación en 1897, cuando se creó bajo el nombre de Arturo Prat, adoptando en 1914 la denominación con la que se le conoce hasta hoy.

La ceremonia de aniversario contó con la presencia de autoridades de la Gran Logia de Chile y de delegaciones de distintas logias de la región. En la ocasión se destacó la trayectoria histórica de la Logia Colchagua, que en más de un siglo de vida no solo ha cultivado la reflexión y el pensamiento, sino que también ha proyectado importantes obras en beneficio de la comunidad sanfernandina.

A lo largo de su existencia, la Logia ha patrocinado iniciativas sociales y culturales de gran relevancia, entre ellas la creación y apoyo de periódicos locales como El Heraldo, El Correo de Colchagua y La Voz de Colchagua. También se ha vinculado al impulso de instituciones tan significativas como la Escuela Hogar de Hombres, Gota de Leche, Cruz Roja, el Centro Deportivo Colchagua y el Rotary Club, entre otras.

Su obra más emblemática en la actualidad es el San Fernando College, el colegio más grande de la comuna, que se ha consolidado como un referente educativo por su sello humanista laico y por la formación integral de sus estudiantes, en un marco de valores universales como la libertad, la igualdad y la fraternidad.

La conmemoración incluyó la presentación de una exposición histórica sobre los primeros años de la Logia, así como la interpretación de la Canción para la Logia Colchagua, compuesta por el ex presidente Enrique Neiman Berlagosky y la música del profesor Orlando Benavides Poblete. La jornada concluyó con un encuentro de camaradería y la entrega de significativos obsequios, entre ellos una obra de arte del artista Víctor Tapia y un presente de San Fernando College.

Paralelamente dentro del contexto aniversario, la Logia sanfernandina está presentando una importante exposición de la artista plástica, residente en Agua Buena, Dana Weiner Levy, llamada “Paisaje Interior” y que se exhibe en la Sala Marco Bontá de la Gran Logia de Chile, Marcoleta 689 Santiago, hasta el 24 de septiembre. También realizaron sus integrantes una Romería a los cementerios de la ciudad en una jornada de recuerdo de aquellos hermanos que fueron parte de este más que centenario Taller.

Con esta celebración, la Logia Colchagua reafirma su compromiso histórico con San Fernando y proyecta su vocación de servicio hacia el futuro.