Si sufres de migraña, estos son los alimentos que debes evitar según un neurólogo

Noticias
Tools

Especialista explica por qué ciertos alimentos pueden provocar migrañas y entrega claves para identificarlos sin caer en restricciones innecesarias.

Para quienes viven con migraña, identificar los factores que gatillan un episodio puede marcar la diferencia. Aunque no existe un mecanismo único y universal entre alimentación y migraña, sí se sabe que ciertos alimentos pueden actuar como detonantes en personas susceptibles. “Hay alimentos que podrían desencadenar migrañas en algunas personas, pero no en todas”, explica el Dr. Daniel Álvarez, neurólogo y académico de la Escuela de Medicina de la Universidad Andrés Bello.

En ese sentido, dice, la recomendación actual ya no es evitar por completo una lista general de alimentos. En cambio, sugiere que cada persona lleve un calendario de cefaleas, con el fin de poder indentificar sus propios desencadenantes.

Los alimentos más frecuentes como posibles desencadenantes.

Aunque cada cuerpo reacciona distinto, el académico señala que hay ciertos productos que se repiten con frecuencia entre los pacientes:

    Cafeína

    Chocolate

    Salsa de soya

    Alcohol

    Quesos (especialmente el queso azul)

Según el Dr. Álvarez, estos alimentos tienen compuestos capaces de provocar cambios en los vasos sanguíneos o en los neurotransmisores, lo que podría gatillar una migraña. “En el caso de la cafeína, por ejemplo, su efecto estimulante sobre el sistema nervioso central puede impactar tanto en el flujo sanguíneo cerebral como en la actividad neuronal”, explica.

Lo peor: saltarse comidas

Más allá de los alimentos, el cuándo se come toma mayor relevancia. Uno de los principales hábitos alimentarios asociados al desarrollo de migrañas es la irregularidad en los horarios de alimentación. “Un gran número de personas desarrollan migrañas luego de mucho tiempo de ayuno” advierte Álvarez.

Por eso, mantener horarios regulares de comida es una de las recomendaciones más importantes para quienes buscan prevenir crisis.

En términos generales, el neurólogo indica que lo mejor para prevenir las migrañas es mantener una alimentación equilibrada. “Una dieta saludable, balanceada y evitando los alimentos que uno ya ha identificado como desencadenates es lo ideal para no pasar por crisis migrañosas. Por lo mismo, la importancia de llevar un calendario de migrañas” señala.

Sin embargo, cuando los episodios son frecuentes o invalidantes, el docente UNAB insiste en que se requiere un apoyo farmacológico guiado por un especialista competente.

Por lo tanto, aunque la alimentación influye, no hay una única dieta universal contra la migraña. La clave está en la observación personal, evitar ayunos prolongados y consultar al especialista si las crisis se repiten.

Rancagua

22°

Soleado
San Fernando

23°

Soleado
San Vicente

19°

Soleado
Pichilemu

16°

Soleado
Santa Cruz

23°

Soleado