SLEP Colchagua reafirma su compromiso con la educación pública

Noticias
Tools

En una jornada marcada por la transparencia y la colaboración, el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Colchagua presentó su Cuenta Pública Participativa 2024, celebrada en el emblemático Liceo Neandro Schilling de San Fernando. Este evento, que reunió a autoridades, representantes de la comunidad educativa y diversos actores del territorio, reafirmó el compromiso del SLEP con una educación pública de calidad, centrada en la mejora continua y en el desarrollo integral de los estudiantes.

La ceremonia fue encabezada por Rodrigo Valenzuela Muñoz, Director Ejecutivo (S) del SLEP Colchagua, quien presentó los principales logros alcanzados en la gestión 2024, así como los desafíos y proyecciones para el próximo periodo. “Nuestro trabajo ha sido posible gracias al esfuerzo y compromiso diario de todos los involucrados en el proceso educativo, desde los equipos directivos, asistentes y docentes hasta los estudiantes y apoderados”, destacó Valenzuela durante su intervención.

Uno de los hitos más destacados fue la mejora en los resultados obtenidos por los establecimientos educativos en las evaluaciones nacionales. En el SIMCE 2024, los establecimientos de SLEP Colchagua mostraron avances notables, especialmente en 4° básico, donde 30 de las 46 escuelas que rindieron la prueba incrementaron su puntaje en Lenguaje, con un aumento promedio de 11,4 puntos, y 28 de ellas mejoraron en Matemática, con un aumento de 11 puntos promedio. Este resultado refleja el impacto positivo de las estrategias de acompañamiento pedagógico implementadas en la región.

En cuanto a los resultados de la PAES 2024, el Complejo Educacional de Chimbarongo destacó como el sexto mejor liceo público de la Región de O’Higgins, con un promedio de 591,7 puntos. Este rendimiento es testimonio del esfuerzo conjunto entre docentes, estudiantes y sus familias para lograr una educación de calidad, a pesar de los desafíos.

Además de los logros pedagógicos, el SLEP Colchagua presentó avances importantes en la ejecución presupuestaria. Durante el año 2024, se logró ejecutar un 98% del presupuesto, lo que demuestra la eficiencia en la gestión de los recursos destinados al fortalecimiento del sistema educativo local. Esta ejecución ha permitido financiar proyectos de infraestructura, como el mantenimiento y reparación de más de 30 establecimientos, y también ha respaldado la implementación de programas educativos innovadores.

En el ámbito de la gestión de beneficios para los estudiantes, se destacó la ejecución de los fondos de Pro-Retención, que beneficiaron a 967 estudiantes de escasos recursos, destinando un total de 240 millones de pesos para la adquisición de tecnología, materiales deportivos y libros de interés para los estudiantes. Este programa busca mantener a los estudiantes conectados con sus establecimientos y motivados para continuar su proceso educativo, especialmente aquellos que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad.

En cuanto a la infraestructura escolar, SLEP Colchagua ha invertido significativamente en el mejoramiento de las instalaciones educativas. Durante 2024, se realizaron diversas obras de reparación y mantenimiento, incluidas mejoras en techumbres, accesibilidad y acondicionamiento térmico. Además, se encuentran en curso importantes proyectos de normalización en las salas cunas Caracolito y Rayito de Luna, con una inversión destinada a garantizar un entorno seguro y adecuado para el desarrollo de los niños y niñas de la región.

La Unidad de Apoyo Técnico Pedagógico (UATP) también jugó un papel clave durante la gestión 2024, promoviendo la mejora continua de los procesos educativos en los establecimientos de la región. En el marco del Modelo de Desarrollo de Capacidades (MDC) y del Plan de Reactivación Educativa, la UATP brindó un total de 858 asesorías directas y en red a los equipos pedagógicos, enfocándose en la mejora de la calidad educativa. Las acciones de acompañamiento técnico se centraron en fortalecer el desarrollo profesional docente, el liderazgo pedagógico, y la actualización de los Proyectos Educativos Institucionales (PEI) en todas las salas cunas, jardines infantiles, escuelas y liceos del territorio.

Por otro lado, un avance clave para la modernización de la infraestructura digital del SLEP Colchagua fue la firma de un convenio con Google, que permitirá acceder a herramientas y licencias tecnológicas a precios significativamente reducidos. Este convenio facilita el acceso a tecnología avanzada para los estudiantes, promoviendo la innovación en el aula y mejorando la calidad del aprendizaje digital. A través de este acuerdo, SLEP Colchagua se posiciona a la vanguardia de la educación tecnológica, con la intención de mejorar el acceso de los estudiantes a plataformas educativas y herramientas digitales.

La ceremonia también sirvió como espacio para reconocer la labor de los directores y directoras de los establecimientos de la zona. Durante este acto, se les entregó un reconocimiento especial por su liderazgo y dedicación al servicio de sus comunidades educativas.

La jornada contó con la participación de la Seremi de Educación, Alyson Hadad, y diversas autoridades regionales, además de representantes de gremios, organizaciones colaboradoras, estudiantes y familias. Este encuentro fue una clara muestra de la importancia de la colaboración entre todos los actores educativos en el proceso de fortalecimiento de la educación pública en el territorio de Colchagua.

Para finalizar, el SLEP Colchagua reiteró su compromiso con la mejora continua del sistema educativo y con la construcción de un entorno más inclusivo, participativo y equitativo para todos los estudiantes del territorio.

Rancagua

22°

Soleado
San Fernando

23°

Soleado
San Vicente

19°

Soleado
Pichilemu

16°

Soleado
Santa Cruz

23°

Soleado