Marchas y bloqueo de ruta marcaron paro nacional de profesores

Noticias
Tools

Con marchas en algunas comunas y la toma de la Carretera de la Fruta a la altura de la comuna de Peumo, el gremio de los profesores de la región de O´Higgins se sumó ayer al paro nacional convocado por el sector y que se hizo en demanda de la pronta aprobación y tramitación de la denominada Agenda Corta, con seis puntos que consideran requieren urgencia.

Si bien los docentes reconocen que se ha dialogado el tema de la Agenda Corta con el Ministerio de Educación, consideran que el avance ha sido lento y necesitan que dicho trámite se agilice.

El objetivo de la movilización es poder obtener una respuesta positiva de parte del Mineduc y en caso contrario no descartaban pasar a un paro indefinido.

En la semana, la Presidenta Regional del Colegio de Profesoras y Profesores, Samanta Jorquera, instó a sumarse a todos los docentes de O´Higgins, “ya que las demandas conllevan estabilidad laboral, disminución de la carga administrativa, fortalecimiento de los SLEP, entre otras materias.

Ayer en la región de O´Higgins hubo marchas en algunas comunas, entre ellas Rancagua, Chépica y Santa Cruz, donde los docentes de las tres provincias salieron a las calles a manifestarse por la pronta aprobación de la agenda corta. En la Carretera de la Fruta, a la altura de Peumo, los profesores de esa ciudad y de otras comunas de la provincia de Cachapoal, también protestaron y para ello bloquearon por algunos instantes la ruta impidiendo el normal desplazamiento vehicular.

El dirigente regional, José Villagra, quien encabezó la movilización en Peumo, dijo estar conforme por el apoyo de los docentes, donde más del 90 por ciento se sumó al paro en O´Higgins.

Los seis puntos de la denominada Agenda Corta incluyen:

1.- Nueva Ley de Titularidad: 3 años continuos o 4 discontinuos a contrata con mismo empleador. Considerar a todos, incluir a todas las funciones docentes.

2.- Carrera Docente: reponer los derechos de Avanzados, Expertos 1 y 2, transparencia corrección portafolios y en los criterios de objeción.

3.- Educación Pública: financiamiento basal, traspasos sin deudas previsionales y salariales, respeto de los derechos adquiridos y permitir traslado entre slep´s.

4.- Agobio Laboral. Violencia y Conciliación Familiar para Docentes. Disminución de carga administrativa, efectivo apoyo salud mental, política efectiva contra agresiones y no al reemplazo en horas no lectivas)

5.- Fortalecimiento del Profesor/a Jefe.

6.- Día del Profesor/a y Calendario Escolar. Calendario escolar ajustado a las particularidades de cada territorio. Día del docente, jornada libre, sin recuperación.

Rancagua

22°

Soleado
San Fernando

23°

Soleado
San Vicente

19°

Soleado
Pichilemu

16°

Soleado
Santa Cruz

23°

Soleado