Entrega récord de 800 subsidios habitacionales para familias de clase media

Noticias
Tools

Las familias fueron beneficiadas en el segundo llamado 2024, una cifra que duplicó los resultados de años anteriores y refuerza el avance del Plan de Emergencia Habitacional en la región. Se trata de un aporte estatal para la compra de una vivienda nueva o usada, que puede complementarse con ahorro propio y crédito hipotecario.

En una ceremonia realizada el jueves pasado en Serviu O’Higgins, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) dio inicio a la entrega de 802 subsidios habitacionales del Programa DS1 para familias de sectores medios de la Región de O’Higgins, correspondientes al segundo llamado nacional de 2024. Se trata de una cifra inédita en la región, que prácticamente duplica los resultados alcanzados en años anteriores, reafirmando el compromiso institucional con el acceso equitativo a la vivienda.

Rancagua fue la comuna con mayor número de beneficiarios, con 151 familias que recibieron su subsidio el jueves 24 de abril. Otras 71 familias recibieron el subsidio la tarde del 25 de abril en la comuna de San Fernando, en una emotiva jornada de entrega.

“Sabemos que las familias hacen un esfuerzo enorme para postular y reunir el ahorro necesario. Como Ministerio, estamos respondiendo con medidas concretas: incrementamos el monto del subsidio y elevamos el valor máximo de las viviendas a las que pueden acceder, facilitando así que más personas de clase media puedan cumplir el sueño de la casa propia”, señaló el seremi de Vivienda y Urbanismo, Luis Barboza.

Por su parte, la directora (s) de Serviu O’Higgins, Morin Contreras, destacó la magnitud del proceso: “Este llamado representa una cifra histórica para O’Higgins, casi el doble que en años anteriores. Estamos muy satisfechos por este avance, porque cada subsidio representa tranquilidad y futuro para una familia”.

El seremi de Gobierno, Carlos Carrasco, contextualizó la entrega en el marco del Plan de Emergencia Habitacional: “Esta iniciativa se enmarca en los avances del plan, que contempla 14.667 viviendas para la Región de O’Higgins durante el Gobierno del Presidente Gabriel Boric. A marzo de 2025, ya se registra un 73% de avance, con más de 10.500 viviendas entregadas, lo que es un reflejo del trabajo articulado entre el Estado, las familias y el sector habitacional”.

Uno de los beneficiarios, Rafael Mallea, expresó su alegría al recibir el subsidio: “Postulé ocho años y ahora por fin lo logré. Este subsidio permite aspirar a tener un hogar, una vivienda en donde recibir a la familia y amistades”.

El Programa DS1 está orientado a familias de sectores medios que no son propietarias y que tienen capacidad de ahorro. Entrega un aporte estatal para la compra de una vivienda nueva o usada, que puede complementarse con ahorro propio y crédito hipotecario. La postulación contempla tres tramos, según el nivel de ingresos y condiciones de ahorro.

En el marco del Plan de Emergencia Habitacional, el subsidio ha sido reforzado con importantes mejoras: el valor máximo de la vivienda aumentó de 2.200 a 3.000 UF y se incorporaron 150 UF adicionales al subsidio base, facilitando así el acceso a un mayor número de familias.

Como parte del apoyo post entrega, el Minvu ha puesto a disposición el portal consultaofertainmobiliaria.minvu.cl, una herramienta que permite buscar viviendas disponibles según el monto del subsidio y las condiciones particulares de cada beneficiario o beneficiaria.