Comenzó ciclo de talleres ciudadanos para informar sobre prohibición del uso de calefactores a leña

Noticias
Tools

La primera charla se realizó a vecinas y vecinos del sector norte de Rancagua, asistiendo personas de seis sectores, en su mayoría adultos mayores que manifestaron su apoyo a la medida.

En la sede de la Villa Don Mateo de Rancagua, la Seremi del Medio Ambiente O´Higgins realizó el primero de una serie de talleres ciudadanos para responder dudas e inquietudes sobre la medida del Plan de Descontaminación Atmosférica MP 2,5 aplicada desde el pasado 29 de marzo y que se extenderá de manera permanente durante todo el año.

Más de 70 personas llegaron a esta actividad, realizada en coordinación con la Municipalidad de Rancagua, lo que permitió congregar a vecinas y vecinos – en su mayoría adultos mayores - de la Villa Don Mateo, Las Cañadas, Villa El Sol, Villa Girasoles, población William Braden y Manso de Velasco, a quien además se les proporcionó toda la información del proceso de postulación del Programa Recambio de Calefactores, iniciativa financiada por el Gobierno Regional de O´Higgins y el Ministerio del Medio Ambiente, al cual se puede postular hasta el 23 de abril en el sitio web calefactores.mma.gob.cl.

La Seremi Giovanna Amaya, recalcó la importancia que tiene esta medida, ya que según explicó “La exposición prolongada al material particulado que emiten los calefactores a leña incrementa el riesgo de desarrollar y agravar enfermedades respiratorias, especialmente en personas mayores, niños y pacientes crónicos. Además, este tipo de contaminación está asociado a otras afecciones graves, como enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer. Por eso, esta medida no solo busca mejorar la calidad del aire que respiramos, sino que apunta directamente a proteger la salud de las más de 700 mil personas que habitan el Valle Central de nuestra región."

En la instancia hubo gran participación de las personas, quienes agradecieron la medida ya que evidencian hace años la presencia de gran cantidad de humo generado por calefactores a leña en los meses de otoño e invierno. Al respecto, Fresia Salgado, presidenta de la Junta de Vecinos Mateo 1 y 2, recalcó que “me encanta la medida que están tomando porque nosotros sufrimos mucho de la contaminación del humo y la convocatoria fue buena porque mis vecinos están todos siendo afectados y somos una población de harto adulto mayor y por eso estamos conformes con todo lo que se está haciendo”.

¿Qué establece y dónde aplica la prohibición?

Dicha medida prohíbe el uso de arteractos a leña: calefactores, cocinas y calderas de calefacción en Rancagua y Machalí Urbano, mientras que para el resto de las comunas de la zona saturada del Valle Central de O´Higgins, vale decir: Graneros, Doñihue, Olivar, Coltauco, Coínco, Quinta de Tilcoco, San Vicente de Tagua Tagua, Placilla, Mostazal, Codegua, Malloa, Rengo, Requínoa, San Fernando y Chimbarongo, no se podrán usar salamandras, artefactos hechizos y cocinas a leña.

El equipo de la Seremi del Medio Ambiente seguirá recorriendo el Valle Central de O´Higgins con este ciclo de talleres, pronto será el turno de Machalí para luego continuar en el resto de las comunas del valle central, a fin de generar una instancia de información y dialogo directo con la ciudadanía. Los talleres estarán enfocados en establecimientos educacionales y comunidad y se realizarán en los meses de abril a julio de 2025.

Para conocer más de esta medida, la Seremi del Medio Ambiente ha habilitado el sitio web mma.gob.cl/ohiggins/pda donde se encuentran gráficas informativas, videos, entrevistas, noticias del Plan, la calidad del aire en tiempo real y preguntas frecuentes, entre otras informaciones.