“San Fernando, Chile urgente: Las fotos del milagro” es un homenaje visual al espíritu humano, a los sobrevivientes del accidente de 1972 y a los héroes anónimos del rescate. La muestra fue inaugurada ayer y estará abierta hasta el 11 de mayo en el nivel 3 del centro comercial.
Al mediodía de ayer fue inaugurada en VIVO Mall San Fernando, la exposición fotográfica “San Fernando, Chile urgente: Las fotos del milagro”, un emotivo homenaje a la memoria de los que no volvieron de la tragedia de los Andes de 1972, al coraje de los sobrevivientes y al heroísmo de quienes participaron en su rescate, con especial reconocimiento a los habitantes de San Fernando que fueron parte de esta gesta.
Organizada por la Fundación Los Andes, junto a Cenfoto UDP, VIVO Mall San Fernando y la Municipalidad de esta ciudad, la muestra reúne 45 fotografías del valioso archivo patrimonial de Cenfoto de la Universidad Diego Portales.
Estas imágenes retratan la épica del rescate, el impacto mediático que tuvo el caso a nivel internacional y los días que los sobrevivientes pasaron en Chile tras su hallazgo.
La exposición busca reconectar a la comunidad local con una historia que es parte de su identidad, rescatando el valor de la solidaridad, la resiliencia y el esfuerzo colectivo. Estará abierta hasta el 11 de mayo de 2025, con entrada liberada. Además, contempla actividades complementarias como charlas y conversatorios con especialistas, testigos y familiares de los protagonistas.
Durante la ceremonia de inauguración se realizó un emotivo reconocimiento a los sanfernandinos que participaron directamente en las labores de rescate. Muchos de ellos aún viven en la ciudad y representan un testimonio vivo del espíritu de ayuda que caracterizó a Chile en ese momento histórico.
Sobre la instancia, Guillermo Scott, periodista dueño del último libro de la tragedia de los Andes e investigador del archivo inédito que se va a publicar comentó la importancia de la instalación: "La exposición lo que hace es revalorizar y poner en contexto las cientos de fotos que quedaron descartadas de la cobertura de la revista Vea y armar un recorrido visual de lo que es la conexión chilena con la odisea de los Andes”. Y agregó que no se trata solamente del hecho en sí mismo, sino “del fenómeno cultural de la historia, las películas que se han hecho, los libros, la figura del arriero, es un poco darle valor al legado cultural de esta historia que es tan importante para Chile y mucho más para San Fernando”.
Esta iniciativa marca el inicio de un proyecto mayor: la creación de un museo en San Fernando que recoja y preserve la memoria de los arrieros, los rescatistas, los sobrevivientes y los que no regresaron. La idea surgió del sueño personal de Alejandra Huerta Ruiz, presidenta de la Fundación Los Andes, quien motivó a diversas personas e instituciones a sumarse a este propósito patrimonial.
“Con esta exposición buscamos vincular a San Fernando con una historia que es parte de su identidad y legado. Es también un llamado a construir memoria y valorar los gestos heroicos que nos definen como sociedad”, señala Alejandra Huerta, presidenta de la Fundación Los Andes.
“Estamos muy orgullosos de poder presentar esta exposición en nuestro VIVO Mall San Fernando. Creemos firmemente en abrir espacios para la cultura, la memoria y la comunidad, y esta muestra representa una oportunidad única para reconectarnos con nuestras raíces y rendir homenaje a una historia que nos enorgullece en la ciudad”, señala María José Gatti, subgerente de Comunicaciones de Malls & Outlets VIVO.
La invitación está abierta a toda la comunidad: colegios, organizaciones sociales, turistas y vecinos de la región. Esta muestra está pensada para resaltar la historia de San Fernando y una oportunidad única de conectarse con una de las historias más conmovedoras del siglo XX.
En la ceremonia de inauguración estuvieron presentes el alcalde de San Fernando Pablo Silva Pérez, el diputado Félix Bugueño, de la Fundación Los Andes, asistió su presidenta Alejandra Huerta y Andrea Huerta, los sobrevivientes del accidente aéreo, Roberto Canessa y Antonio Vicentín, Juan Catalán, hijo del fallecido arriero Sergio Catalán, además de Guillermo Scott, periodista e investigador y concejales de la comuna, entre otros invitados especiales