En O’Higgins están abiertas las postulaciones para este nuevo programa que en la región beneficiará a 30 emprendedores.
Gonzalo Muñoz Arria es un esforzado agricultor de Chimbarongo e integrante de la Mesa de Jóvenes Rurales de O’Higgins, quien desde el año 2017 se dedica al cultivo de maní. “Sumando y restando, yo diría que me ha ido bien; no excelente, pero bien. Es más rentable que otros cultivos, aunque requiere más trabajo porque me falta la maquinaria adecuada”, indicó. Gonzalo apostó por quedarse en el campo y destacó el nuevo programa de INDAP “Mi Primer Negocio Rural” que en la Región de O’Higgins apoyará a 30 jóvenes para que desarrollen sus emprendimientos silvoagropecuarios.
En tanto, Fernando Huerta, agricultor de Codegua y presidente nacional de la Mesa de Jóvenes Rurales, también resaltó la importancia de esta iniciativa, “que brinda mayores oportunidades a los jóvenes para que inicien un emprendimiento en el campo”.
En San Fernando, en el auditorio del campus Colchagua de la Universidad de O’Higgins, donde sesionó la Mesa regional de Jóvenes Rurales, se realizó una jornada de difusión de este nuevo programa, en la cual el Seremi de Agricultura, Cristian Silva; y el director regional de INDAP, Braulio Moreno, destacaron que la iniciativa constituye un apoyo concreto para los jóvenes que quieren iniciar un negocio silvoagropecuario.
Después, el director regional de INDAP, Braulio Moreno, visitó en Chimbarongo al productor Gonzalo Muñoz, a quien le explicó que el programa está dirigido a jóvenes de entre 18 y 40 años de edad que deseen emprender en negocios silvoagropecuarios o actividades conexas; contemplándose la entrega de financiamiento no reembolsable y asesoría técnica. Agregó que las postulaciones estarán abiertas hasta el 17 de este mes y se pueden realizar a través de la página web www.indap.gob.cl o en las agencias de área de INDAP, ubicadas en Rancagua, San Vicente, Rengo, Doñihue, San Fernando, Las Cabras, Santa Cruz, Lolol, Marchigüe y Litueche. Asimismo, resaltó que se requiere que las y los jóvenes rurales se queden en el campo y aporten creatividad e innovación.
Moreno explicó que el año pasado se realizó una exitosa fase piloto en dos regiones del país y que ahora el programa “Mi Primer Negocio Rural” del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) se expandirá a 14 regiones del país. Durante 2025, la inversión alcanzará a los $3.235 millones, lo que representa quintuplicar los recursos destinados al programa. Esta inversión en el país beneficiará a más de 500 jóvenes emprendedores del sector silvoagropecuario.
UN ESPACIO DE OPORTUNIDADES
La expansión de “Mi Primer Negocio Rural” responde al mandato del Presidente Gabriel Boric, quien ha enfatizado la importancia de transformar el campo en un espacio de oportunidades, evitando que los jóvenes deban migrar a las ciudades en busca de empleo y desarrollo profesional.
El Seremi de Agricultura, Cristian Silva, señaló que “los agricultores están envejeciendo y necesitamos jóvenes que sigan la cultura y las tradiciones del campo, pero también ellos necesitan que el Estado, que los gobiernos apoyen de alguna forma el desarrollo de sus emprendimientos”. Reiteró que necesitamos que los jóvenes permanezcan en el campo, que tomen la posta y sigan haciendo agricultura para que continúen produciendo alimentos”.
Los interesados deben postular directamente en las agencias de área más cercanas o a través de la página web de INDAP. Si optan por esta última opción, deben de todas formas realizar encuesta de tipología usuario INDAP en la agencia de área. Quienes resulten admisibles accederán a una capacitación presencial para apoyar la formulación del proyecto de negocio bajo la metodología CANVAS; y dicho proyecto será presentado a concurso, para acceder a los recursos económicos y técnicos.
Para más detalles, consultar en www.indap.gob.cl