División El Teniente inaugura vivero “Aula Viva” en Colegio Manuel Rojas

Noticias
Tools

Este proyecto colaborativo entre el establecimiento educativo, la cuprífera, la empresa Serfocon, el Centro de Estudio e Investigación de Ecosistemas Mediterráneos (CEIEM) y Rotary Club de Machalí, busca fortalecer aprendizajes prácticos y aportar en educación ambiental.

En un esfuerzo por impulsar la educación local y promover la sostenibilidad ambiental, fue inaugurado el vivero “Aula Viva" en el Colegio Manuel Rojas de Rancagua, un espacio destinado a talleres medioambientales, cultivos y clases al aire libre. Esta iniciativa se da gracias a la colaboración entre Codelco División El Teniente, la empresa Sercofon, el Centro de Estudio e Investigación de Ecosistemas Mediterráneos (CEIEM) y la organización Rotary Club Machalí.

El proyecto permitió la construcción de un espacio didáctico para el aprendizaje de diversas materias con un enfoque medioambiental. Se trata de un sombreadero de 10 x 12 metros, equipado para recibir a 40 alumnos, con mobiliario fijo, áreas de cultivo y un invernadero. Además, cuenta con pizarra y mesas que facilitan la realización de clases al aire libre.

Carolina Merino, gerenta de Sustentabilidad y Asuntos Externos de Codelco División El Teniente, explicó que “esta es una gran oportunidad. Estamos explorando diversas instancias y opciones para fortalecer la educación. Sobre todo, en este colegio, que tiene una marcada vocación medioambiental, era fundamental seguir motivando a los niños y fomentando la conciencia ambiental”.

En tanto, Gustavo Tirapegui Valdés, director del establecimiento, detalló que “significa que los aprendizajes serán profundos y significativos para los estudiantes, permitiéndoles convertirse en adultos con una sólida conciencia ambiental. En esencia, nuestro objetivo es formar personas comprometidas con el cuidado del medioambiente y la naturaleza”.

El Colegio Manuel Rojas cuenta con un sello de Conciencia Ecológica y una matrícula de 187 estudiantes. Este reconocimiento fue obtenido hace aproximadamente dos años y actualmente el colegio se encuentra en proceso de repostulación para renovarlo, con el objetivo de seguir fortaleciendo su compromiso.

 

Esfuerzo colaborativo

Para aportar con su experiencia, el Centro de Investigación de Ecosistemas Mediterráneos (CEIEM), fruto de un convenio entre el Instituto Forestal (INFOR) y El Teniente, aportó con materiales e insumos esenciales para la producción de plantas, permitiendo a los niños y niñas interactuar directamente con especies vegetales.

Iván Quiroz Marchant, director del CEIEM, sostuvo que “queremos que los niños trabajen directamente en terreno y no solo vean las cosas por fotos. La idea es seguir aportando y que esto se replique en otros colegios”.

Por su parte, la empresa SERFOCON, participó en las plantaciones con sus trabajadores y trabajadoras. “Hoy es fundamental preocuparnos por el medio ambiente. Agradecemos la invitación y la oportunidad de aportar con un granito de arena”, añadió Juan Soto Hernández, representante de la empresa.

 

Fomentar el aprendizaje práctico

Este espacio tiene como propósito apoyar al establecimiento en la motivación y participación escolar de sus estudiantes y comunidad, fomentar el aprendizaje a través de la experiencia práctica, contribuir a la reducción de la deserción escolar y promover distintos hábitos de vida saludable.

Raimundo Agliati, alcalde de Rancagua, agregó que “este colegio destaca por su sello y compromiso con el medio ambiente, por el respeto a la tierra. Estamos felices por el apoyo, por esta alianza público-privada, de todos quienes se sumaron en esta iniciativa”.

Por su parte, Manuel Muñoz, encargado de relaciones públicas de Rotary Club Machalí, valoró que “los niños vayan a un aula viva, que tengan una clase al aire libre, con todos los materiales que ellos mismos hicieron es impagable. Esto es una experiencia distinta”.