Con la participación de autoridades y representantes de los organismos en materia de Niñez y Justicia de la Región de O’Higgins, se llevó a cabo en la Corte de Apelaciones de Rancagua la primera reunión del año de la Mesa Técnica Interinstitucional de Familia de la jurisdicción.
La instancia la encabezó el ministro encargado de Asuntos de Familia de la Corte de Rancagua, Pedro Caro Romero; y fue integrada por el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Marchant Cabrera; Sol Madrid Iturriaga, supervisora del Centro de Seguimiento de Medidas de Protección del tribunal de alzada; la directora (s) del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia (Mejor Niñez), Carolina Espinoza, y representantes de la Defensoría de la Niñez y las instituciones que integran esta mesa, además, de los jueces y juezas de Familia y consejeros técnicos de la región.
Los participantes de la Mesa analizaron, entre otros temas, la situación de los niños, niñas y adolescentes que sufrieron vulneración de derechos y están en la lista de espera de los programas de intervención a cargo del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia.
Según las cifras entregadas por el Centro de Seguimiento de Medidas de Protección de la Corte de Rancagua, a diciembre del año pasado, hay 711 medidas de protección dictadas por tribunales en condición de espera en un lapso igual o mayor a 90 días, y que a lo largo del año pasado, el número total de medidas en condición de larga permanencia en su intervención incrementó de 1.035 en enero a 1.332 en diciembre, lo que representa un alza de 28,7%, lo que evidencia una acumulación progresiva de casos no resueltos.
“A pesar de los esfuerzos que realizan los tribunales y los organismos colaboradores por reducir las listas de espera de los programas de intervención de los niños, niñas y adolescentes, estas aún se mantienen, y por ello se conversó y trató las distintas acciones, que, de manera coordinada, se llevan a cabo para superar este tema y también para relevar la necesidad de contar con mayores ofertas programáticas en la región”, señaló el ministro Pedro Caro.
Agregó que “en este punto se hizo especial hincapié en los nuevos programas que se han licitado por parte del Servicio de Protección de la Niñez y como esto implica realmente un aumento en la oferta y una eventual reducción en la lista de espera. A pesar de ello, se analizaron cifras que demuestran un incremento en la carga de trabajo de los tribunales de familia y en las medidas de protección que se decretan en la jurisdicción y se espera que en la próxima Mesa Técnica a realizarse en el mes de marzo pueda contarse con mayores datos respecto de la nueva oferta programática”.
En la Mesa Técnica Interinstitucional de Familia de la jurisdicción participan, además, jueces y juezas de familia, consejeros técnicos, administradores de tribunales, el Ministerio Público, Carabineros, Programa “Mi Abogado” y la nueva línea de representación jurídica especializada “La Niñez y Adolescencia se Defienden”.