Con la finalidad de resguardar la salud de las personas la Seremi de Salud O’Higgins realizó algunas recomendaciones para prevenir el Hantavirus, infección considerada una zoonosis endémica, que está asociada al ratón colilargo, (Oligoryzomys longicaudatus), un ratón silvestre de zonas rurales que se encuentra presente en O´Higgins.
Dichas recomendaciones fueron emitidas en una visita realizada al camping Laguna El Perro ubicado en el balneario de Pichilemu.
“En el contexto de campaña de verano estamos sensibilizando a las personas respecto de cómo prevenir el Hanta. Es sumamente relevante esta enfermedad dado que nuestra región ha tenido casos e incluso fallecimientos producto de esta. Recordamos a todas las personas que, si van a elegir salir a un camping, deben hacerlo en lugares que están con autorización sanitaria para que podamos nosotros fiscalizarlos y así dar garantías de seguridad en torno a esta enfermedad”, señaló la jefa de la cartera de salud regional, Dra. Carolina Torres Pinto.
Asimismo, la Autoridad Sanitaria indicó que se debe aplicar soluciones con cloro en aquellos lugares como las superficies donde se cocina y los pisos. En lo vinculado a las personas que trabajan en lugares donde pudiera circular el ratón es importante que utilicen todos sus elementos de protección personal, mascarillas, lentes, guantes, además si van a eliminar maleza también hay que utilizar estos implementos.
¿Cómo se contagia el Hanta?
El ratón infectado traspasa el virus a través de la orina, las heces y la saliva, y este se transmite al ser humano fundamentalmente a través de la vía respiratoria.
La enfermedad se contagia por:
Respirar pequeñas gotas frescas o secas, o aire contaminado por saliva, orina o excrementos de un ratón infectado.
Ingerir alimentos o agua contaminados con orina, heces o saliva de estos roedores.
Tener contacto directo con excrementos o secreciones de ratones infectados (por ejemplo, tocar ratones, vivos o muertos, con las manos descubiertas; contacto directo de heridas con ratones o su orina, saliva o heces).
Tocar cualquier objeto donde haya sido depositado el virus (herramientas, utensilios, muebles, ropa) y luego acercar la mano a la nariz, ojos o boca.
Ser mordido por un ratón infectado.
La infección por vía respiratoria ocurre en lugares cerrados y con presencia reciente de ratones, por lo que la transmisión es poco frecuente en lugares abiertos, expuestos al viento y al sol.
¿Cuándo se debe sospechar?
El período de incubación del virus hanta es variable, la persona puede presentar síntomas en un período entre cinco y 45 días, desde que se contagia.
Algunos síntomas son: fiebre alta, dolor de cabeza y del cuerpo. También puede haber molestias gastrointestinales. No son inmediatos y pueden manifestarse incluso seis semanas después de haber estado expuesto al virus.