¿Aumentarán precios de las hortalizas después de las lluvias?

Noticias

Si bien en las últimas semanas ha llovido con gran intensidad en la zona centro sur, los precios de las frutas y verduras no experimentarán alzas significativas y “no debiesen ser superior en promedio al 5%”, indicó el académico de la UTalca, Pablo Villalobos Mateluna.

Con el paso de los sistemas frontales que dejaron copiosas lluvias entre las regiones de Coquimbo y Aisén, surge la duda respecto a un posible aumento en el precio de frutas y verduras, en especial el de las hortalizas.

En ese sentido, el académico del Departamento de Economía Agraria de la Universidad de Talca, Pablo Villalobos Mateluna, aclaró que actualmente “existen las condiciones para que los alimentos lleguen de manera estable y permanente a los mercados mayoristas y, de existir un alza, no debiese ser superior en promedio al 5 %”.

El especialista destacó que, “brócolis, acelgas, lechugas, papas, repollos, cebollas, se han mantenido bastante estable en los distintos mercados, tanto en la macroferia de Talca como en el mercado mayorista de Lo Valledor”.

“Si bien preocupa la intensidad de las lluvias en tan corto tiempo, que provocan inundaciones importantes en áreas agrícolas de nuestra Macrozona Centro Sur, que es donde se concentra mayoritariamente la producción hortícola, contamos con distintos lugares de abastecimientos de productos en el país y no debiese existir un desabastecimiento, por el contrario, considero que el flujo de productos se ha mantenido estable y los precios así lo indican”, detalló.

Al ser consultado sobre los posibles efectos de las lluvias en esta producción nacional, el profesor de la Facultad de Ciencias Agrarias de la citada casa de estudios, explicó que “de acuerdo a la estimación del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), habría aproximadamente 1000 pequeños agricultores con problemas de inundaciones en sus propiedades, mayoritariamente a las regiones de Ñuble y Biobío. Sin embargo, la producción hortícola del país es bastante atomizada, existiendo un número muy importante de agricultores cuya oferta de productos permite abastecer a la población”.

Es importante también destacar que -de ocurrir las alzas-, éstas tendrán un “efecto acotado en el IPC de junio, estimándose una cifra del orden del 0,1% para el presente mes. Cabe señalar que, el ítem Frutas y Verduras Frescas representa tan solo el 3,2% ponderado de la canasta IPC. Por lo mismo, de existir un alza en los productos, ésta no debiera afectar mayoritariamente dicho valor.  

Consumidor informado

Frente a posibles alzas, el académico Pablo Villalobos Mateluna, hizo un llamado a los consumidores para que “busquen en aquellos lugares donde los productos se mantengan en su precio, porque nada indica que tengamos una condición tal que haga subir los valores significativamente”.

Para finalizar, el especialista destacó la importancia de conocer la variación de precios de frutas y hortalizas a través de los diferentes canales con que cuenta el Ministerio de Agricultura como “el sitio web de la Oficina de Estudio y Políticas Agrarias (ODEPA), donde la gente puede informarse a diario de los precios en los mercados mayoristas, en distintas ciudades del país, facilitando así su decisión de compra”.

Rancagua

22°

Soleado
San Fernando

23°

Soleado
San Vicente

19°

Soleado
Pichilemu

16°

Soleado
Santa Cruz

23°

Soleado