Destacado
Más Noticias
Todas las Noticias:
El ejercicio buscó medir la capacidad de respuesta de la comunidad que habita en zonas costeras, además del estado de las vías de evacuación y la capacidad de respuesta de los organismos que integran el Sistema de Prevención y Respuesta ante Desastres.
En el marco de la discusión de la Ley de Presupuesto 2024, el parlamentario respaldó el proyecto. “Hoy y dado el peligro que se ven expuestos, se hace necesario mejorar sus actuales condiciones laborales y económicas, además de brindarles una mayor protección a ellos y a sus familias”, sentenció el representante de la región de O’Higgins.
Este 2023 el Colegio España de la comuna de San Vicente de Tagua Tagua esta de aniversario, cumple 20 años entregando educación de calidad a los niños y jóvenes del valle del Cachapoal.
El llamado del parlamentario y el edil busca que, al igual que en Rengo y Pichilemu, se asegure un centro asistencial para la capital de la provincia de Colchagua.
Trabajos ya comenzaron y buscan habilitar un área segura, demarcada y dispuesta a quienes usan la bicicleta como principal medio de transporte. Concreción de proyecto forma parte de una de las promesas realizadas por alcalde Marco Contreras en período de campaña.
El Gobierno Regional de O’Higgins y el Fondo de Solidaridad e Inversión Social FOSIS anunciaron en Pichilemu el lanzamiento del programa Emprendamos Avanzado FNDR, una iniciativa que busca apoyar el crecimiento, la consolidación y recuperación de emprendedoras y emprendedores de las 33 comunas de nuestra región, priorizando a quienes sufrieron afectaciones por los sistemas frontales recién pasados.
Con el objetivo de brindar información turística de calidad a los visitantes y residentes de la ciudad, el jefe comunal inauguró este miércoles la nueva Oficina de Información Turística Móvil (OIT) de San Fernando, espacio que no existía en la comuna desde hace más de 14 años.
La congresista también pidió poner foco en las políticas públicas para propiciar que adultos terminen sus estudios de enseñanza media.
El evento, que es patrocinado hace 11 años por el Área de Diseño de Santo Tomás, se desarrollará gratuitamente los días 30 de septiembre y 01 de octubre. Contará con invitados internacionales de renombre como Rodolfo Santullo, Martín Coccolo de Uruguay y Paula Andrade de Argentina.
El jefe comunal recalca que “Si no está la prensa y no están las cámaras de televisión, pareciera que las autoridades de Gobierno se olvidan de las familias afectadas”
Una movilización nacional por tres días (27, 28 y 29 de septiembre), anunció la Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipal (Confusam), tras plantear que "la salud en Chile merece más y mejor financiamiento, en el cual exigen al gobierno “cumplir con sus compromisos”.
La unanimidad del Pleno del Consejo Regional de O’Higgins, en sesión presidida por el Gobernador Regional Pablo Silva Amaya, aprobó este martes el proyecto de adquisición de 8 carros multipropósito para Bomberos de la Región de O'Higgins, que irán en beneficio de las comunas de Coltauco, Olivar, Las Cabras, Marchigue, Peumo, Rengo, Pichilemu y Santa Cruz. La inversión con recursos FNDR del Gobierno Regional, supera los 2 mil 837 millones de pesos.
El Gobernador Regional Pablo Silva Amaya anunció que se enviará al Consejo Regional, CORE, el proyecto de mejoramiento del parque Federico Errázuriz del Huique, de la comuna de Palmilla, lo que permitirá habilitar el recinto como un espacio atractivo para el turismo regional.
En el marco del Día Mundial del Alzheimer y otras demencias y con el sentido de sensibilizar y mejorar la calidad de atención a personas afectadas por demencias, la Seremi de Salud O´Higgins realizó en la Universidad de O´Higgins una capacitación la cual contó con la presentación de especialistas en la materia.
- De acuerdo con cifras entregadas por el Centro de Estudios del MINEDUC, entre marzo y julio 2023, escuelas, colegios y liceos de la región de O´Higgins registraron un aumento de casi 2 puntos en la cantidad de alumnos que asisten a clases en comparación con el mismo período del año anterior. La muestra consideró los 681 establecimientos que reciben subvención del Estado.
Con la finalidad de dar a conocer la oferta programática del Fondo de Solidaridad e Inversión Social FOSIS, el director regional David Mella Banda, participó en actividades de difusión en la comuna de Paredones y de Chimbarongo.
Tras un proceso de reflexión y trabajo, que incluyó analizar referencias y experiencias ya existentes, Integra definió su Modelo de Educación Emocional, que desde el año 2021 se implementa en salas cuna, jardines infantiles y modalidades no convencionales, con este personaje como protagonista.
El parlamentario señaló que “nos preocupa el futuro de los adolescentes y es por esto que en los próximos días presentaremos este proyecto que va en su apoyo y que busca que no terminen emigrando a otras regiones debido a la falta de oportunidades”.
Representantes de San Fernando, Doñihue, Pichilemu y Peralillo, entre otras comunas, se dieron cita el sábado pasado en el Primer Encuentro de Campeones de Cueca 2023 de la capital de Colchagua, que permitió a niños, jóvenes y adultos disfrutar de la magia del baile nacional.
Tras los recientes eventos climáticos que azotaron implacablemente nuestra región central, causando estragos considerables y forzando la suspensión de una amplia gama de actividades, entre ellas, la Semana de la Educación Técnico Profesional y, dentro de ella, la Segunda Feria Vocacional "Ventana al Futuro 2023", el Instituto Comercial Alberto Valenzuela Llanos de San Fernando dio a conocer que la actividad se ha reprogramado para el próximo viernes, 29 de septiembre, a las 9 horas.
Este 2023 el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, retoma la realización de la Feria Laboral Regional, reuniendo en la comuna de Rengo a representantes de empresas locales, regionales y nacionales en una jornada donde el uso de códigos QR gestionará de mejor manera las postulaciones de los y las usuarias.
La entidad coordinará la atención sanitaria en el recinto, para que el evento se desarrolle de la mejor manera.
La empresa IMACO, a cargo de los trabajos de la ruta H-27, Carretera El Cobre, retomó las obras de pavimentación del Tramo I, proyecto que permitirá mejorar la conectividad entre las comunas de Rancagua y Machalí. Autoridades regionales, liderada por la administradora del Gobierno Regional, Natalia Sánchez, la SEREMI del MOP O’Higgins, María de los Ángeles Latorre, junto con los alcaldes de Rancagua y Machalí, Juan Ramón Godoy y Juan Carlos Abud, respectivamente, inspeccionaron el reinicio de las obras de ampliación y mejoramiento de la doble vía de la ruta H-27, el cual cuenta con el financiamiento del Gobierno Regional y la Dirección Regional de Vialidad, es la Unidad Técnica de las obras.
En un bello día en San Fernando, las cuatro parroquias celebraron el Día de la oración por Chile. Peregrinando desde la Parroquia San Fernando Rey por las calles con nuestra Madre y Reina de Chile, siempre vitoreada con pañuelos blancos y banderas chilenas, haciendo estaciones dónde se rezó por una intención de la parroquia Nuestra Señora del Carmen por los adultos mayores.
Equipos clínicos se capacitan en procesos de seguridad y calidad de atención al paciente.
El pasado viernes, el presidente de la Asociación Juglares de Pichilemu Rafael Morales Vilches, acompañado del Secretario Diego Grez Cañete, sostuvieron una fructífera reunión con el alcalde de Pichilemu, Cristian Pozo Parraguez.
La pastería, como proceso agrícola, está muy ligada a la producción de forraje verde de distintas variedades y tipos, que luego será utilizado para la alimentación de animales. Como todo proceso, consta de etapas que involucran la maquinaria agrícola. Comenzando por la implantación o siembra de la pradera. La forma en que se maneja la pradera está dada por varios factores como su ubicación, uso, disponibilidad de agua y variedad de pasto, entre otros. Cuando el pasto está listo para su corte se utiliza una segadora, que puede ser de tambor, de barra, de disco, con y sin acondicionador (que, a su vez, puede ser de rodillos de goma o dedos, también llamados mayales).
Una vez cortado el pasto existen dos opciones principales que dependerán principalmente del clima:
- Si hay un corto periodo de tiempo entre lluvias, o bien, una baja radiación solar que permita que el pasto llegue a la humedad necesaria para el paso siguiente, se puede recurrir a un rastrillo pateador o volteador, para de esta forma “dar vuelta” el pasto segado y así apurar su proceso de secado.
- Si los días son soleados, se pasará directamente al rastrillo hilerador.
Dercomaq es el mayor importador de maquinaria agrícola en Chile, ofreciendo una amplia gama de productos para pastería. “Nos adaptamos a las distintas necesidades y realidades de cada uno de los agricultores de nuestro país, conocemos la industria y nos preocupamos por entregar la solución perfecta a cada tipo de cliente, desde pequeños agricultores hasta prestadores de servicio”, comenta José Pablo Molina, product manager de Implementos en Dercomaq.
Respecto a las marcas con las que trabaja la compañía están:
- Enorossi, de origen italiano, con excelentes resultados en más de 20 años en Chile, enfocado en explotaciones pequeñas a medianas, y con una amplia variedad de equipos.
- Kverneland, con sus equipos de origen danés, pensadas para explotaciones medianas a grandes.
- CLAAS, marca alemana líder a nivel mundial en equipos de línea verde, destacando no solo por sus famosas, eficientes y superiores picadoras Jaguar, sino también por un amplio grupo de productos que incluye rotoenfardadoras, segadoras y rastrillos.
Durante los últimos años la crisis ambiental ha generado grandes impactos en el planeta y se ha dejado sentir con fuerza en la agricultura. Recursos como el agua y factores como la radiación solar y horas frío han sido determinantes para que un cultivo exprese – o no- su máximo potencial. Es por esto que, como señala José Pablo, “todo agricultor que quiera mantener una agricultura sustentable en el tiempo deberá adoptar nuevas estrategias y tecnologías”. El Estado ha apoyado en este punto, aumentando de forma considerable los subsidios de riego tecnificado en los últimos 10 años, por ejemplo. De esta misma forma, desde el mundo privado también surgen cada día nuevas inciativas que apuntan a desarrollar una agricultura más amigable con el medio ambiente.
De hecho, cabe destacar que en Dercomaq se ha creado un programa llamado RECICLAAS en tu campo, donde cada cliente que adquiera un equipo de la marca CLAAS se le entrega un cupón de reciclaje, el que podrá hacer efectivo en Mi Gran Chile - empresa dedicada al reciclaje de residuos agrícolas desde los campos-. De esta forma se crea una sinergia entre los agricultores y el primer eslabón de la cadena de reciclaje, dando a conocer la labor de Mi Gran Chile, entregando una solución real a los agricultores para que puedan hacer un buen manejo de residuos.
Dentro de los nuevos desafíos para seguir produciendo agricultura de calidad, se han observado ciertos cambios en la tendencia de utilización de maquinaria agrícola. Un ejemplo de ellos son los tractores fruteros de mayores potencias y de tractores de alta gama con potencia sobre los 300HP que son cada vez más grandes y muestran una constante tendencia al alza, lo que se explica, en gran medida, por la necesidad de hacer más y mejores labores en un menor tiempo, aumentando la eficiencia de uso de los equipos. Por otro lado, las tecnologías en equipos de riego, que permiten hacer un uso más eficiente del agua aumentando la productividad de los cultivos, muestran un crecimiento muy significativo en los últimos años. “La agricultura de precisión, tecnología cada vez más accesible y aplicada a variadas labores agrícolas, es una herramienta que a diario se encuentra presente en nuestros campos y que nos permite, por ejemplo, hacer aplicaciones de agroquímicos con mucha mayor eficiencia, minimizando el error humano y, por consiguiente, perdiendo menos producto químico, el que en definitiva en muchos casos era mal aplicado en los campos”, explica el ejecutivo. Además,esta tecnología permite tomar decisiones en tiempo real sobre la forma en que se está desarrollando la labor agrícola, dando paso a un trabajo más preciso y eficiente.
La sustentabilidad puede ser entendida desde varios puntos de vista, pero, “la clave está en no descuidar ninguno de los distintos procesos productivos dentro de un campo, centrándose en la forma en que se puede mejorar y hacer más eficiente, ahí es donde el uso de tecnología agrícola es fundamental al momento de pensar en la agricultura del siglo XXI. La mecanización debe ser nuestra aliada y como agricultores estar dispuestos a crecer y desarrollarse juntos”, finaliza Molina.
Respecto a las cifras de RECICLAAS, estás son las cifras de acuerdo a la última actualización: Total plástico reciclado: 371 toneladas, lo que equivale a:
Etileno | 371 | Kilos |
Agua (ahorrada) | 14.469 | Litros |
Energía (ahorrada) | 1.855 | Kw |
CO2 | 928 | Kilos |
M3 vertedero | 5 | M3 |
Más de un 50% de avance presentan las obras de reconstrucción del camino H-38, que une las comunas de Doñihue y Coinco, con el objetivo de restablecer la conectividad en dicho sector. Los trabajos fueron inspeccionados por la seremi del MOP O’Higgins, María de los Ángeles Latorre y el Director Regional de Vialidad, Maurice Dintrans.
Ambas instituciones elaboran un trabajo en conjunto, para que los bebés nacidos en esta condición puedan recibir las prestaciones correspondientes y se pueda realizar un seguimiento a los niños.