Agustín Romero Sepúlveda representará a Chile en torneos internacionales de esgrima

Deportes
Tools

El joven deportista chimbaronguino viajará a finales de este mes a Ecuador y posteriormente ira a Bolivia a participar en el certamen panamericano de la especialidad.

El pasado domingo 29 de junio, hubo una nueva competencia nacional de Esgrima, en el cual el joven deportista chimbaronguino Agustín Romero Sepúlveda obtuvo el segundo lugar en su categoría florete sub 11, con este resultado aseguró la convocatoria para los Panamericanos que se realizarán en el mes de Agosto en Bolivia y además participará este mes en el sudamericano que se llevará a cabo en Quito, Ecuador.

En conversación con Diario Sexta Región, el joven esgrimista cuenta como comenzó y como se desarrolla su promisoria carrera en este deporte y los objetivos que tiene en el corto y mediano plazo.

¿Cuándo comenzaste a practicar esgrima y qué fue lo que más te gustó de este deporte? 

“Empecé en mayo del 2023 a los ocho años, en un taller extracurricular en la academia Montessori de San Fernando, y después ingresé al club de Esgrima Aramis, lo que más me gustó fue combatir con las armas, porque se siente ansiedad pero ahora me divierto mucho. Además, me gusta mucho que hago amigos”.

“En la esgrima hay tres armas, el florete, sable, y la espada. Escogí florete porque es la más divertida y exigente, las demás se puede tocar de lado o en cualquier parte y es muy fome. En cambio, en florete solo se hace puntos en el torso, la espalda y la barbilla, lo que lo hace más difícil porque se necesita más precisión y puntería”.

¿Cómo es un día de entrenamiento para ti? ¿Te cuesta combinarlo con el colegio?

“Es entretenido porque aprendo cosas nuevas y juego con mis amigos del club. Primero se hace calentamiento, después se trota, a veces se hacen ejercicios trotando. Después nos ponemos a hacer movimientos de esgrima como “paso adelante, paso atrás, fondo, guardia, salto adelante y atrás”, después se hacen juegos de correr o ejercicio físico con las lentejas. Después se hacen combates o ejercicios técnicos para corregirlos y mejorarlos”.

“Entreno cuatro días a la semana, (lunes, martes, jueves y sábado) son nueve horas en total, tanto en San Fernando como en Rengo. No me cuesta combinarlo con el colegio, porque es después de clases”.

¿Qué sientes al saber que representarás a Chile en un campeonato tan importante?

“Me siento un poco nervioso y emocionado, porque voy a representar a mi país, y me emociona que voy a combatir con personas de otro país”.

¿Tienes algún esgrimista o deportista que admires y por qué?

“Mis 2 profes, (Diego Escobar y Felipe Alvear) porque son muy buenos y enseñan bien, entonces yo también quiero poder tener su misma técnica”.

¿Qué esperas lograr en el Sudamericano y qué le dirías a otros niños que quieren empezar en la esgrima?

“Intentar sacar el mejor puesto posible y conocer a gente, que la esgrima es un deporte muy entretenido y también es muy estratégico, o sea que hay que tener una estrategia para poder ganarle a un contrincante y ver cómo combaten. Les aconsejaría que hay que tener una buena guardia, hacerle caso a los profes y entrenar mucho”.

¿Cómo te imaginas en el futuro con la esgrima? ¿Te gustaría llegar a unos Juegos Olímpicos o ser entrenador algún día?

“Me imagino en la esgrima que voy a ser mejor, día a día. Y sí, me encantaría ir a los juegos olímpicos… lo de entrenador no sé, hay que pensar”.

Qué rol juega en ti tu familia.

“Es muy importante tener el apoyo de mi familia porque me siento más motivado”.

Su familia está muy orgullosa de Agustín, existe un gran esfuerzo y compromiso día a día para llevarlo a los entrenamientos y a las distintas competencias a lo largo de Chile, ahora viaja a Ecuador y próximamente a Bolivia como seleccionado. Todo esto es autofinanciado como ocurre con los deportes que no son masivos en nuestro país, solo su implementación para competir que incluye, careta, cable de careta, floretes, cables de cuerpo, traje, chaquetilla eléctrica, protector axilar, medias, guante, zapatillas cuesta sobre 1.500.000 de pesos y lamentablemente no existe apoyo público directo para representar a nuestro país, actualmente la federación de esgrima solo realiza las convocatorias, pero no entrega ningún aporte, viaje, alojamiento, estadía, implementación, todo lo deben costear ellos, comentaron sus familiares.

Rancagua

22°

Soleado
San Fernando

23°

Soleado
San Vicente

19°

Soleado
Pichilemu

16°

Soleado
Santa Cruz

23°

Soleado