Matías Garrido: El técnico que llevó el fútbol de General Velásquez a las plazas

Deportes
Tools

Una mirada a la innovadora metodología de vinculación comunitaria implementada por el director técnico del primer equipo de San Vicente.

En tiempos donde el fútbol profesional suele encerrarse tras los muros de sus centros de entrenamiento, hay quienes eligen abrir las puertas. Desde su llegada a General Velásquez, el director técnico Matías Garrido ha llevado adelante una propuesta que rompe con el molde tradicional: entrenar con el primer equipo en espacios públicos y comunitarios. Lo que comenzó como una actividad puntual en la plaza de armas, hoy se ha convertido en una metodología con proyección social, deportiva y emocional. En palabras simples: sacó el fútbol a la calle.

“Hicimos una primera actividad en la plaza de armas, con juegos lúdicos para que la gente pudiera vernos y compartir. Después salimos en trote por la ciudad y terminamos con una clínica deportiva para niños en Pueblo de Indios. Todo ha sido muy positivo, la comunidad lo ha recibido con mucho cariño”, cuenta el DT.

VOLVER A LA COMUNIDAD

Las actividades han sido múltiples, diversas y con distintos objetivos. Lo que las une es el propósito: acercar al plantel a su gente, reforzar el vínculo del club con la comunidad y posicionar al equipo como un referente deportivo y humano en la región.

Primero fue una jornada abierta en la plaza de armas, con ejercicios físicos y juegos frente a familias, curiosos, niños y vecinos que, de pronto, veían a sus ídolos entrenando en su espacio cotidiano. Luego, una corrida urbana por la ciudad, partiendo desde el estadio y atravesando distintos puntos icónicos como la plaza central y el parque La Puntilla. Más adelante, una clínica deportiva en Pueblo de Indios, orientada a niños de escasos recursos.

“Fue una actividad muy linda, estuvimos con los niños, entregándoles conocimientos y compartiendo un rato con ellos. Los niños se fueron felices. Y nosotros también”, recuerda Garrido con orgullo.

EL ROL SOCIAL DEL FÚTBOL

Para Garrido, el fútbol no puede desconectarse de su entorno. Y aunque su trabajo está enfocado en el alto rendimiento, es consciente de que el club representa algo más que una tabla de posiciones. En cada actividad, busca transmitir valores, fomentar el deporte y generar identidad.

“Nosotros tenemos un rol relevante dentro de la sociedad. No es solo fútbol. Al acercarnos a la comunidad, a los colegios, a los adultos mayores que no tienen redes sociales, también les decimos: ustedes son importantes para este club”, explica.

Ese enfoque integral incluye no solo niños y jóvenes, sino también adultos mayores, quienes muchas veces siguen al equipo sin tener acceso a la información digital sobre partidos o actividades. “Hay gente que hace un tremendo esfuerzo por pagar una entrada. Poder saludarlos, compartir, hacerlos sentir parte, es un gesto mínimo que dice mucho”, enfatiza.

IDENTIDAD, PERTENENCIA Y RESPONSABILIDAD

Lo que Matías Garrido propone no es solo una estrategia comunicacional o una acción publicitaria. Es una forma de construir identidad en el equipo y sentido de pertenencia en la hinchada. Que un niño vea entrenar a su club en la plaza de la comuna o la cancha de su barrio no es un detalle menor. Se trata de formar vínculos, recuerdos y referentes.

“Cuando un niño se saca una foto con un jugador que ve cada fin de semana en la cancha, eso nos obliga también a ser responsables. A los jugadores les digo: cualquier niño que se vea reflejado en ustedes, merece el mejor ejemplo posible.”

La experiencia ha sido bien recibida por la comunidad. Garrido comenta que recibe constantemente muestras de cariño en la calle, saludos y palabras de agradecimiento. “El presidente del club también lo ha notado. Nos comentan lo importante que ha sido para la gente. Eso nos motiva a seguir.”

LO QUE VIENE

Lejos de ser una acción aislada, esta metodología llegó para quedarse. El equipo técnico ya tiene planificadas nuevas actividades: visitas a colegios de la comuna y también de zonas rurales, clínicas deportivas en las localidades y jornadas abiertas en la plaza de armas.

“Queremos que todos los jóvenes estén al tanto de lo que hacemos, que puedan interactuar con nosotros. Esto no es solo acercarse: es construir comunidad. Es sembrar algo que ojalá dé frutos más allá del fútbol.”

UNA NUEVA FORMA DE ENTRENAR

Lo que está haciendo Matías Garrido con General Velásquez no es solamente innovador: es profundamente coherente con el espíritu comunitario que alguna vez definió al fútbol chileno de provincias. En una época marcada por la hiperprofesionalización y el distanciamiento entre clubes y ciudadanos, este retorno al barrio, al juego compartido, al saludo cara a cara, se siente casi revolucionario.

La plaza, la cancha de tierra, el colegio rural, vuelven a ser parte del mapa táctico. Y quizás ahí se juegue algo más importante que un torneo: el derecho de cada comunidad a sentirse parte de su equipo.

GENTILEZA: ROBERTO MADARIAGA GUENTECURA

Rancagua

22°

Soleado
San Fernando

23°

Soleado
San Vicente

19°

Soleado
Pichilemu

16°

Soleado
Santa Cruz

23°

Soleado