Club de Boccias “Sin Fronteras” trabaja para seguir compitiendo al más alto nivel

Deportes
Tools

El club de boccias “Sin Fronteras” de la comuna de Placilla, poco a poco se ha ido dando a conocer en la escena nacional de la competición en sus dos modalidades (Frontón y Paralímpica), y en el cual cada martes y jueves en el gimnasio Municipal de la comuna (ubicado detrás del edificio de la alcaldía) entrenan fuertemente para seguir con ese positivo desarrollo que han obtenido.

Y es que actualmente, tienen a dos de sus exponentes paralímpicos entre los cinco primeros del país en sus categorías, José Miguel Barra (de Placilla) quien participa en la categoría BC3 y Álvaro Osorio (de San Fernando) en la categoría BC2, ambos se ubican en el cuarto puesto de sus respectivos rankings.

En el caso de José Miguel Barra, al no tener movilidad en su cuerpo, mueve las boccias gracias a un puntero cefálico, con el cual mueve la boccia al centro de juego. Mientras que Álvaro Osorio, puede lanzar las boccias con la fuerza de sus brazos, por lo cual está en la categoría BC2.

También en el club, hay espacio para las personas que si bien no tienen dificultades graves para movilizarse, también practican este deporte, aunque en este caso practican la modalidad de frontón.

La boccia consiste en que se lanza una bola pequeña, llamada boliche, al campo de juego lo más cercano posible al balón blanco, el objetivo es acercar las bochas (bolas más grandes) al boliche mientras intentas alejar las de tus oponentes.

El entrenador del equipo de boccias Víctor Catalán comentó lo siguiente: “El enfoque que tenemos con los muchachos, con el Coto, con el Álvaro y también con otros muchachos que se han ido sumando acá a la agrupación, es preparar los nacionales. Los chiquillos que se están recién integrando, el objetivo de ellos es unirse primero al ranking y para eso nosotros entrenamos acá en Placilla dos veces a la semana y también para eso estamos buscando otra experiencia, como viajar a otros lugares para tener más experiencia competitiva, como lo hemos hecho en Mar del Plata, Argentina y como también fueron los chiquillos también de forma autónoma el año pasado fueron a Mendoza, hacer diferentes campeonatos con los chiquillos que juegan bocha allá”.

“Estamos trabajando harto la estrategia, más que lanzar pocha por lanzar, principalmente la estrategia y pensar en qué soluciones podemos generar en el deporte, porque este deporte es harto de estrategias, de pensar cómo sacar una bocha, cómo meter otra bocha, trabajar las emociones también, porque eso afecta en la precisión en cómo se lanza”, señaló el coach.

Por su parte, la presidenta de la institución Anita Villegas explicó el cómo se formó esta agrupación y cuáles son las metas a seguir: “Yo antes era de Santiago, yo cinco años me vine para acá y ahí yo traje boccia paralímpica con mi hijo. José Miguel hace como 15 años que juega él y así se fueron entusiasmando los demás, entonces acá formamos un club, porque yo a mi hijo tuve que buscarle lo que tenía allá en Santiago, porque cómo se iba a quedar en la casa, iba a quedar en la casa sin hacer nada”.

“Nuestro objetivo como club, es que los chiquillos vengan a jugar, horario, también buscar recursos para que tengan porque esto implemento que juegan los chicos es súper caro. Por ejemplo, la rampa cuestan más de un millón de pesos y la que tiene el Coto es una hecha artesanalmente. Afortunadamente el municipio nos ha ayudado mucho con eso y con la implementación que necesita”, concluyó.

Con el grupo que llevan adelante, Víctor Catalán comentó que esperan que próximamente cuenten con más participantes y con jóvenes en todas las categorías de la especialidad, además han tenido varias reuniones con agrupaciones de distintos puntos de la región, en los cuales se ha ido estrechando lazos entre las personas que practican este deporte.

 

Rancagua

22°

Soleado
San Fernando

23°

Soleado
San Vicente

19°

Soleado
Pichilemu

16°

Soleado
Santa Cruz

23°

Soleado