Con pasos victoriosos en México, Japón y Estados Unidos, el sábado se consagró como campeona norteamericana femenina de la marca NXT.
Desde ya hace bastante tiempo su nombre se dio a conocer en los circuitos independientes de la lucha libre profesional, hasta hoy consagrarse como una de las figuras de la liga más reconocida de este deporte, hablamos por supuesto de Stephanie Vaquer, luchadora chilena nacida en San Fernando y que el pasado sábado se convirtió en la primera competidora de nuestro país en ganar un título de la prestigiosa World Wrestling Entertaiment (WWE).
La luchadora nacional quien forma parte de la marca NXT, que es el paso previo para acceder al plantel principal de la WWE, logró hace un par de semanas la oportunidad de luchar por el campeonato norteamericano femenino de la marca, el día sábado en el evento “Vengance Day” se enfrentó por este título a campeona Fallon Henley en una combate muy reñido, Vaquer subió a la tercera cuerda y aplicó su movimiento final, el “Spiral Tap”, para lograr la cuenta de tres y de esa manera ganar su primer campeonato en esta divisional.
Stephanie Vaquer fue oficializada en julio del año pasado en la WWE, de hecho fue el legendario ex luchador Shawn Michaels quien confirmó la llegada de “La Primera” como es reconocida también, y el pasado 1 de febrero participó en el prestigioso evento “Royal Rumble” en Indianápolis, siendo la primera luchadora de Chile en participar en el reconocido evento de la Batalla Real femenina.
El vínculo de Stephanie Vaquer con San Fernando es bastante especial, nació en la capital colchagüina y posteriormente se mudó a San Antonio, donde comenzó a incursionar en esta ruda actividad y a los 19 años emigró a México a profesionalizar su carrera como luchadora donde estuvo durante 10 años participando en promociones independientes hasta llegar al Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL), una de las ligas más antiguas y prestigiosas del mundo del wrestling. Ahí fue campeona en 2023 y el año pasado obtuvo el campeonato femenino del mundial organizado por la New Japan Pro-Wrestling (NJPW), también durante el 2024 tuvo una breve aparición en la All Elite Wrestling (AEW) antes de llegar a la WWE.
Lo obtenido el sábado, es la consagración de una carrera que todavía no tiene techo, donde obviamente apunta a algún campeonato mundial de la marca en el futuro. Lo que muestra que la lucha libre es una actividad que Chile ha ganado muchos adeptos durante el paso de los años y que ahora con una representante en la elite, generará la atención de cientos más. ¿Dónde se pueden ver estos eventos? Todo el material de la WWE se encuentra disponible desde hace poco más de un mes y medio en la plataforma Netflix.