El tenis chileno siempre ha brillado con fuerza en la arcilla, pero Wimbledon 2025 ofrece una chance única para conquistar el césped. Nicolás Jarry, Cristian Garín y Tomás Barrios Vera están luchando por un puesto en el cuadro principal.
La ausencia de Alejandro Tabilo, el mejor rankeado de Chile, sorprende a todos. Su ranking 55 del mundo y su buen historial en césped hacían esperar su presencia directa. Por lo tanto, los ojos están puestos en estos tres guerreros que buscan hacer historia.
Los hinchas comentan en redes que esta es una oportunidad para que Chile se imponga en un escenario donde pocos sudamericanos triunfan. Y las apuestas deportivas reflejan el creciente interés por sus actuaciones en este prestigioso torneo.
El desafío de Roehampton despierta la garra
La fase previa de Wimbledon, que se juega en el Community Sport Centre de Roehampton, es un torneo aparte. Desde el 23 hasta el 26 de junio, los jugadores deben ganar tres partidos para entrar al All England Club.
Las dos primeras rondas son al mejor de tres sets, pero la final exige cinco sets, un reto brutal. Claro está, esta exigencia separa a los fuertes de los que solo pasan por ahí.
Los chilenos, acostumbrados a la arcilla, enfrentan un césped rápido y resbaladizo. Aún así, el sorteo del cuadro principal, programado para el 27 de junio, podría incluir nombres chilenos si mantienen el nivel mostrado en la primera ronda.
Jarry, Garín y Barrios Vera alzan la bandera
Nicolás Jarry, con su saque potente, busca recuperar su mejor versión. Actualmente en el puesto 144, su tercera ronda en Wimbledon 2023 mostró su potencial. Sin embargo, su récord de 9-11 en césped refleja altibajos.
Cristian Garín, en el puesto 116, es el más sólido en esta superficie, con un impresionante 20-13 en su carrera. Su cuartos de final en 2022 lo convierte en la gran esperanza.
Tomás Barrios Vera, número 112, tiene menos experiencia, con solo una victoria en césped. Parece que su meta es aprender y sorprender. Cada uno aporta algo distinto, pero todos comparten la misma hambre de gloria.
Triunfos que ilusionan en la primera ronda
El 23 de junio, los chilenos dieron el primer golpe en Roehampton. Jarry venció a Pavel Kotov por 7-6(7), 6-1, mostrando autoridad. Garín, con un sólido 6-3, 6-4, despachó a Francesco Maestrelli. Barrios Vera, por su parte, arrasó con un 6-0, 6-2 ante James Story.
Estos resultados encienden la ilusión de los hinchas, quienes sueñan con ver a los tres en el cuadro principal. Además, los próximos rivales en la segunda ronda —Jozef Kovalík para Jarry, Hady Habib para Garín y Henrique Rocha para Barrios Vera— prometen duelos intensos el 25 de junio.
¿Quién lleva la ventaja en la carrera?
Cristian Garín se perfila como el líder. Su experiencia en césped y su cuartos de final en 2022 lo respaldan. Su juego, con un slice efectivo y buena volea, encaja bien en el césped.
Jarry, con su potencia, podría brillar, pero su reciente caída en el ranking preocupa. Barrios Vera, menos experimentado, ve cada partido como una lección.
Por lo tanto, Garín parece el más preparado para avanzar, aunque Jarry y Barrios Vera pueden dar sorpresas si encuentran su ritmo.
Un sueño que crece en el césped
Wimbledon 2025 es una vitrina para que el tenis chileno demuestre su evolución. La lucha en Roehampton refleja el espíritu de un país que, pese a las dificultades, no baja los brazos.
El césped no es el hogar natural de los chilenos, pero cada victoria refuerza la idea de que pueden competir en cualquier superficie. Más bien, este esfuerzo inspira a futuras generaciones a soñar con conquistar el All England Club. La armada chilena, con garra y talento, sigue escribiendo su historia.